¿Cuándo?:

Ya disponible

¿Dónde?:

Netflix

Tras la resolución del caso de la joven , la indignación nacional en contra de la violencia que viven las mujeres se ha hecho evidente. La Fiscalía de Nuevo León determinó que la joven, cuyo cuerpo fue encontrado 12 días después de su desaparición en la cisterna de un motel, murió a causa de "asfixia por sofocación”.

No es la primera vez que un caso de inseguridad conmociona al país. En 2008, la desaparición de Rubí Escobedo desencadenó uno de los casos que más evidenciaron la corrupción, inseguridad e injusticia de México, hecho que fue plasmado en el documental “ Las tres muertes de Marisela Escobedo ".

Marisela, la madre de Rubí, terminó convirtiéndose en activista después de recorrer Chihuahua, Zacatecas y otros estados, en busca del abusador de su hija. Su historia se divide en tres momentos cruciales y dolorosos.

El documental fue dirigido por el mexicano Carlos Pérez Osorio, quien decidió llegar al fondo de la cronología del feminicidio de Rubí, asesinada por su pareja, Sergio Rafael Barraza, en Chihuahua, en 2008.

Para encontrarla, su mamá se enfrentó a la sociedad y las autoridades: “Mi nombre es Marisela Escobedo Ortiz, madre de Rubí Escobedo y le he perdido el miedo a todo”, se escucha decir a Marisela al inicio de este filme.

Basado en la investigación de la periodista Karla Casillas Bermúdez, este ha sido uno de los documentales más vistos de Netflix, plataforma donde actualmente sigue disponible.

Pérez Osorio además consiguió que, dos meses después de que estrenó, la Fiscalía de Chihuahua reabriera el caso. La intención es reflexionar acerca del deficiente sistema social y de seguridad y empatizar con las madres de las desaparecidas.

“Las nuevas generaciones nos han enseñado cómo protestar, que tenemos que exigir derechos y creo que estas historias que están ya en la plataforma pueden inspirar a muchos jóvenes”, expresó Carlos Pérez Osorio.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses