¿Dónde?: Disponible en YouTube

Un grupo de estudiantes del grabó, entre 1968 y 1969, la esencia del movimiento social de aquella época, mismo que se vio mermado con la el 2 de octubre de 1968.

El documental, que se grabó desde la inexperiencia de muchos de ellos como un ejercicio profesional, se ha convertido en el mejor registro de lo sucedido después de que, tras 50 años de la tragedia, la Filmoteca de la UNAM encontró tres duplicados de como se titula la película documental, grabados en blanco y negro y con película de 16 milímetros.

La institución decidió restaurar los más de 145 mil fotogramas que fueron recolectados y hoy están disponibles en la página de la Filmoteca o a través de YouTube como uno de los clásicos de la historia de México, que hoy cuenta con más de 150 mil visualizaciones.

Las imágenes que se juntaron en total suman ocho horas de cinta. El material fue editado bajo la dirección de Leobardo López Arretche, desembocando en un documento histórico de casi dos horas de duración.

Marchas, mítines y detenciones son algunas de las escenas que se pueden ver desde el interior del movimiento, aunque el audio de todas estas es, en su mayoría, sustituido por fragmentos sonoros callejeros aportados por Radio UNAM después de que se hallaran pocas escenas con sonido directo; sólo algunos archivos de audio se rescataron.

En un inicio, el movimiento buscaba protestar y derrocar al gobierno priísta de aquel entonces. En él participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionistas.

¿Qué ver?: “El grito”, un recuerdo de la tragedia estudiantil
¿Qué ver?: “El grito”, un recuerdo de la tragedia estudiantil

Foto: Archivo

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses