Óscar Chávez

fue el autor emblemático de la música de protesta de México con una gran influencia en América Latina , comenta el licenciado Roberto Cantoral Zucchi , y es una pena que no podamos despedirlo como se lo merece.

“Se está yendo un grande de la composición mexicana”, dice el actual director de la Sociedad de Autores y Compositores de México ( SACM ).

La tarde de este jueves a sus 85 años Chávez falleció en el hospital 20 de noviembre del ISSSTE después de ser ingresado con síntomas de coronavirus Covid-19.

“Sobre todo en América Latina, los movimientos estudiantiles estuvieron muy identificados con la fuerza de las letras de sus obras y sobre todo ese mensaje de protesta, de inconformidad, aquellas cosas que le parecía que no eran correctas y estaban afectando a los pueblos de Latinoamérica, por eso tuvo esa penetración con la gente de esa generación”.

“Era un gran amigo de la SACM y un gran autor. Sin duda ha sido uno de los más grandes referentes del movimiento social de finales de los 60 de la música de protesta en contra de las actividades de gobierno”, señala.

Para Zucchi entre las obras más emblemáticas del autor mexicano están los temas “La casita”, “Por ti” y “Macondo”, piezas que considera seguirán siendo vigente y se seguirán cantando por varias generaciones.

“Óscar Chávez y Alex Lora están en los libros de texto de quinto año de primaria como los autores representativos del movimiento social de aquel entonces y sin duda una gran aportación a la cultura mexicana”.

“Ellos fueron un espacio para que fluyeran esas emociones de las juventudes de ese entonces”.

Cantoral Zucchi comparte que la noticia de su fallecimiento fue una sorpresa pues hasta el mediodía de este jueves había hablado con la familia del cantautor y le habían dicho que estaba bien con un 90% de respiración de sus pulmones, sin embargo horas más tarde les dieron la noticia de su fallecimiento.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses