Antes de subir al escenario, Matt Helders, baterista de Arctic Monkeys, suele hacer estiramientos y beber unos tequilas para aflojar el cuerpo y estar listo para atacar desde las tarolas hasta el hi hat, como dicta su estilo, agresivamente.

“Disfruto ver todo desde la batería, desde atrás, ese es mi lugar seguro. Creo que por eso también tengo pasión por la fotografía, me permite ver todo desde otra perspectiva”, reflexiona el músico ante la prensa tras su primer show en el Foro Sol con su agrupación.

Matt asegura que no pensaría en dejar al grupo por ningún motivo, pues su naturaleza —al estar detrás de los reflectores— no le permitiría realizar un proyecto en solitario. Además de que disfruta seguir evolucionando junto a Alex Turner, Jamie Cook y Nick O’Maley.

“No planeamos, dejamos que la vida nos inspire y que todo vaya sucediendo poco a poco. No perseguimos nada, pero eso mismo nos ha llevado a evolucionar”, asegura.

Además de ser independientes, sus primeros discos, con un ambiente y atmósfera más grunge, muestran una jovialidad y atrevimiento, que si bien han mantenido, han sabido explotar esa rebeldía desde sitios más suaves, como en su último disco The car, donde el blues, y el jazz —que desde AM (2013) ya se venía manifestando— predominaron en la producción.

“No creo que sea malo que los géneros evolucionen tan rápidamente, lo veo más como un reto, tratar de adaptarse a esa evolución tan vertiginosa es algo que nos beneficia como músicos, nos ayuda a abrirnos”, apunta Helders.

Tras su paso por la capital mexicana (con dos fechas) continuarán la gira en Dublín y Belfast, para concluir la promoción de The car, y con ello, tomar un breve descanso.

“Nuestro estilo es descansar de todo, de las redes sociales, del estudio. Quizás tomaremos unas vacaciones en alguna ciudad, aún no sabemos, y tampoco lo que venga después, dejaremos que la vida nos inspire”, dice el percusionista.

Respecto a temas actuales como lo es la Inteligencia Artificial (IA) la cual ha comenzado a ganar terreno no sólo en la realización de música y otros tipos de arte, sino también en las formas de consumo, el músico admite que él no ha decidido profundizar en estas herramientas, hasta ahora.

“No sentimos que la inteligencia esté ganando terreno sobre los músicos, no nos sentimos atacados por ella. Son unas herramientas que si se saben utilizar pueden ser benéficas para la música pero hasta el momento el grupo no se ha sentido atraído por eso”, comenta.

Además, admite que a los Arctic no les afecta la piratería.

“Muchas veces es mejor la merch pirata, puedes obtener desde ceniceros, tazas, playeras... Incluso a veces tomamos inspiración de eso para hacer nuestras propias cosas para los discos, nuevos diseños”, reconoce el músico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios