Espectáculos

Macabro celebra 20 años con tour por la República Mexicana

El certamen de cine de género más antiguo de México será en formato híbrido, con sedes presenciales y funciones virtuales; la edición 20 se realizará en esta ocasión del 19 al 29 de agosto

“Mirame” de Pavel Cantú. Foto: Macabro
04/08/2021 |13:51
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Para celebrar sus 20 años de vida, el Macabro hará un tour con cintas exhibidas a lo largo de su historia y que visitará entidades como Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Puebla .

Desde el 20 de agosto y hasta el 21 de noviembre la programación contempla, entre otras, las cintas "Somos lo que hay", "Belzebuth", "Feral", "Mis demonios nunca juraron soledad" e "Histeria", además del estreno de "Patitos feos".

Edna Campos, directora del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México , detalló que se trata de un ciclo con películas mostradas a lo largo de dos décadas, contando con la presencial de algunos de los realizadores.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Las películas podrán disfrutarse una vez más en entidades", dijo esta mañana durante un encuentro con la prensa.

Lee también: 

Macabro es el certamen de cine de género más antiguo de México. Y este año, como consecuencia de la , será en formato híbrido, con sedes presenciales y funciones virtuales.

La edición 20 se realizará en esta ocasión del 19 al 29 de agosto, con una programación conformada por 51 largometrajes y 58 cortos, procedentes de 27 países.

La será sede de la inauguración y clausura con la proyección de los filmes estadounidenses "Cyst" y el clásico "Drácula" de 1931, respectivamente.

Casa del Cine, Museo del Archivo de la Fotografía, la Red de Faros y el Cine Villa Olímpica, todos con protocolos sanitarios, son los espacios para funciones presenciales, mientras que en digital se podrá ver la programación en Filmin Latino y la Cinemateca Luis Buñuel de Puebla, así como diversos eventos en ULA del Valle, Palataforma Cine, el facebook de Procine y las redes sociales de Macabro.

"Ahora es respetar las necesidades del momento y adaptarnos al presente, mirando hacia el futuro con las oportunidades que nos dan los cambios", expresó Campos.

Lee también: 

En la sección oficial iberoamericana se encuentran títulos como "Aniela", "El hombre búfalo" y "Mírame" (México); "Antología de la pandemia"" y O cemitperio das almas perdidas" (Brasil); "Sangre Vurdalak", "Leni" y "Carroña" (Argentina); "Cólera morbo" y "Luz" (Colombia) y "La desvida" (España).

La sección internacional cuenta con "Zombie infection" (Malasia); "Victim of love" (Dinamarca), "The strings" (Canadá), "The old ways" (Canadá), "Playdurizm" (República Checa) y "Lair" (Reino Unido).

"Este años son muchas películas porque fueron seleccionadas en 2020 y no se exhibieron por cuestiones de que nada más teníamos el streaming, acordando con los directores que se iban a guardar para que ahora participaran y llegaran también a salas", expuso Campos.

al

Te recomendamos