El productor será de alguna manera desmitificado en la película Autos, mota y rocancol, que abordará el legendario concierto rockero de Avándaro en 1971.

El joven Iván Lipkies es el responsable de ponerse en la piel de un personaje que, si bien no se llamará como el conocido productor televisivo, tendrá todas las características para reconocerlo.

La historia se centra en la manera en que Justino Compeán (Emiliano Zurita) y Eduardo López Negrete (Alejandro Speitzer) eran dos jóvenes con el objetivo de hacer una carrera de autos, aderezada con un concierto, el cual se les sale de las manos y termina en desastre.

“(De Llano) es el único, durante estos 40 años, que se ha visto como creador y organizador clave de Avándaro; sí fue una parte importante, pero aquí se le desmitifica un poco. Se le ve como este productor joven intentando sacar adelante su primer proyecto grande, en ese momento él hacía un programa con Jacobo Zabludowsky y era visto como un junior de la empresa y el gremio (por ser hijo del productor Luis de Llano Palmer). Es interesante ver a estos personajes antes de ser como los conocemos”, comenta Lipkies.

De Llano en ese momento contaba con 26 años: en las siguientes dos décadas saldrían de su mente series y telenovelas como ¡¡¡Cachún, Chachún, ra ra!!!, DKDA y Atrévete a soñar, así como productor de los grupos Timbiriche y Garibaldi.

Iván es nieto de María Elena Velasco, conocida por su interpretación de "La India María" en cine y tv, así como hijo del realizador Iván Lipkies, director de Las delicias del poder y La hija de Moctezuma, y la actriz Rossana Barro.

JM Cravioto, director de "Autos, mota y rocanrol", dijo que se habían tenido pláticas con De Llano para conocer su versión de los hechos.

El propio productor reveló en su momento a El Gran Diario de México que estaba emocionado porque la historia de Justino y Eduardo llegara a la pantalla.

“No he tenido la oportunidad de conocer a Luis, sé que él sí sabe (de la película). Con el que sí tuve la oportunidad de platicar fue con Justino, que conoce muy bien a mi familia, trabajó con mi abuela y le emocionaba que ahora yo estuviera. Nos contaba mil anécdotas de todo eso”, relata Iván.

Lee también:

“Eran chavos que veían (Avándaro) como una oportunidad de hacer algo grande e importante. Juntar a todas esas bandas que no eran tan conocidas, como Javier Bátiz, fue maravilloso. Pero se dieron todos los accidentes para que fuera el desastre perfecto”, apunta el histrión.

Autos, mota y roncanrol es producida por Pirexia Films, cuenta con beneficios de Eficine y el apoyo de inversionistas privados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios