En sólo cuatro días, una inédita versión a color de "Macario" , cinta protagonizada por Ignacio López Tarso , ha sido vista por más de 140 mil personas en internet .

El filme original fue hecho en blanco y negro, pero el joven chiapaneco Woldemberg Pérez Zúñiga aprovechó su confinamiento para que, a través de computadora, diera colores a la historia de 1960.

"Colorizada gracias a inteligencia artificial e interpolada", señala en el video colgado en YouTube.

También lee:

Pérez Zúñiga indicó al medio local Alerta Chiapas que no sabía cómo emplear su tiempo en la cuarentena y por dos días aprendió a usar la inteligencia artificial llamada Deoldify.

Los comentarios en su mayoría han sido positivos, con algunos manifetando ciertas fallas detectables.

"Joya, hay momento donde se le ven los ojos azules a López Tarso, pero le da un toque jajaja. Gracias", escribió el usuario Dan.

El trabajo, ha señalado Pérez Zúñiga, es sin fines de lucro.

Macario, sobre un humilde leñador y familia numerosa y quien entabla un trato con la muerte, está basado en un cuento de Bruno Traven y contó con la adaptación de Emilio Carballido .

También lee:

El realizador Roberto Gavaldón ("La escondida" y "La barraca") y el cinefotógrafo Gabriel Figueroa ("María Candelaria" y "Los olvidados") eligieron el primer cuadro de la ciudad de Taxco , con un jardín como centro, para varias de las escenas observadas en la historia ubicada en el siglo 18.

El 9 de junio de 1960 "Macario" estrenó comercialmente en México en el extinto cine Alameda que llegaba a contabilizar cerca de 3 mil butacas.

Fue nominada al Oscar e n la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera , galardón que terminó finalmente en "El manantial de la doncella" de Ingmar Bergman.

El trabajo de López Tarso le dio el premio de Mejor Actor en el Festival de San Francisco y a Gavaldón, nominación a la Palma de Oro en dirección en el certamen de Cannes .

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses