La larga cuarentena hizo pensar a la que el streaming es una buena opción para que las compañías productoras hagan sus grandes estrenos ahí y no en las salas. Pero los números fríos tienen otra respuesta: incluso con la pandemia que limita el aforo, el público sigue asistiendo a las salas.

Trolls 2, que reportó 100 millones de dólares recaudados solamente en EU, donde se realizó el experimento de estrenar primero en streaming, comenzó a levantar voces que vaticinaban la nueva panacea de la exhibición. En su corrida en salas, su recaudación fue menor, de 45 millones de dólares.

Pero incluso si ambas cifras se sumaran, palidecería ante los 362 millones que recuadó Tenet, de Christopher Nolan, la cual se estrenó por completo en pantalla grande también durante la pandemia.

También lee:

¿Qué pudo pasar si Trolls 2 sale en cines normales? No se sabe porque las salas sólo pueden ocupar una parte de su aforo debido a la pandemia pero se tiene como referencia que la primera entrega de Trolls (en la época pre coronavirus) fue buen negocio.

La animación costó 125 millones de dólares pero a cambio recaudó 347 millones en el orbe.

De estos últimos, 153 millones se dieron gracias a las salas estadounidenses.

¿Mulán y Disney? La compañía no ha dado cifras oficiales, limitándose a decir que han sido buenos números.

Durante la primera semana la empresa de análisis 7Park Data especuló que casi 29% de los hogares estadounidenses que se suscribieron a Disney Plus compraron la película de Mulán a 30 dólares en su primera semana.

En septiembre la plataforma contaba con 60 millones de usuarios y Yahoo Finance, tomando como referencia a 7Park Data, supuso que la mitad era de EU, lo cual daría que unos 9 millones de personas habrían visto la cinta de live action y con ello, habrían ingresado 270 millones a las arcas del ratón Mickey. Pero es sólo especulación.

También lee: 

A más de un año que el Covid-19 llegó al mundo y cambió varias actividades, entre ellas la manera de ver cine, aún no está claro qué pasará.

De acuerdo con Miguel Rivera, los casos hasta ahora de
Trolls 2 y Mulán, nublan un poco la conversación general sobre el estado real de la industria.

“Hemos escuchado a lo largo de la historia del cine sobre su muerte, se empieza a hablar de que este es el fin de las salas y que, a partir de ahora, el streaming es el futuro y en verdad es más complejo y menos sombrío”, comenta.

El vicepresidente de Programación Global y Contenido de la cadena Cinépolis identificó las 25 películas más grandes del 2020 de abril a diciembre, entre ellas Black Widow, Rápidos y furiosos 9, El conjuro 3, Venom y Godzila vs Kong.

También lee: 

De ellas, sólo tres llegaron a plataformas (Bob Espoja, Mulán y Soul), cinco a salas y 17 se pospusieron para 2021. Wonder Woman ’84 tuvo un lanzamiento híbrido.

“El 90% de estas películas se mantuvo en cine y es una altísima proporción, es también una demostración de que el modelo que existe hoy, el modelo de ventanas, funcionan y en realidad el explotar, exhibir estas películas en salas de cines, es la mejor manera que tienen los estudios de Hollywood para monetizar sus inversiones que son enormes”, señala.

Warner se atrevió a lanzar en cines Scooby Doo y los números no lo respaldaron con apenas 25 millones de dólares en el mundo, de acuerdo con cifras de Box Office Mojo. Pero aún así, continuó apostando.

Así, Wonder Woman ’84 llegó a salas mundiales y vía online. En la primera ventana supera los 100 millones de dólares, estimando más de 10 millones de asistentes en el orbe, contra los presuntamente 6 que lleva en plataforma.

Soul mismo reservó su estreno en salas de China, donde ya lleva más de 25 millones de dólares, estimando que llegaría al doble al término de su corrida comercial. Si supera los 54 millones de billetes verdes, sería el segundo gran lanzamiento en aquellas tierras, sólo atrás de Los increíbles 2. La cinta también llegó a otra decena de países como Arabia Saudia y Singapur, que en conjunto llevan más de 30 millones de dólares.

Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, desconoce qué va a pasar en el futuro. Es un escenario difícil de ver para cines.

También lee: 

“Pero hay indicadores mundiales que señalan que el último trimestre de 2021, estaríamos casi al nivel del 2019”, externa.

El 2019 fue un año récord para la taquilla mundial al contabilizar 32 mil 500 millones de dólares, cifra nunca antesa vista. El reto, señala Rivera, es regresar a esos niveles.

“La pandemia está afectando a todo tipo de empresas y tener parada una propiedad por tanto tiempo es costoso y, por otro lado, hay que reconocerlo, las plataformas han aprovechado el momento”, subraya Rivera.


DATOS

100 MILLONES DE DÓLARES recaudó Wonder Woman 1984 a nivel global. 

10 MILLONES DE ASISTENTES tuvo durante su corrida en salas. En streaming la vieron 6 millones.


SE VE MEJOR EN EL CINE

Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir
Las salas de cine se resisten a morir


“Se habla de que este es el fin de las salas y que, a partir de ahora, el streaming es el futuro, y en verdad es más complejo y menos sombrío”. Miguel Rivera. Directivo de Cinépolis.