El streaming rompe fronteras incluso del . Una de las razones por las que durante la pandemia este formato se ha fortalecido es porque ha logrado entretener a personas de todo el mundo con historias incluso de . Esto además le ha dado la oportunidad a los actores de alcanzar más visibilidad en las pantallas internacionales.

Más de 80 países se han hecho fans de las series mexicanas originales de , la plataforma que distribuye contenido a 190 países alrededor del mundo.

Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para Latinoamérica, considera que entre más esfuerzo se realiza por parte de los productores para crear nuevas historias con temáticas sociales como la inclusión, la igualdad y la sexualidad, hay más público interesado en el contenido nacional.

“Lo que estamos advirtiendo con mucha satisfacción es que cuanto más diversa es nuestra oferta y mejor oferta de productores y creadores tenemos, mayor es la aceptación dentro como fuera de México; el contenido mexicano por eso es una fuente de orgullo, porque lo mexicano genera curiosidad y respeto”, afirmó Francisco Ramos en entrevista con EL UNIVERSAL.

Estas son las cinco series de Netflix que más veces se han exportado y mantenido en el top 10 de países como Italia, Francia e India durante sus primeras cuatro semanas:

También lee:

"¿Quién mató a Sara?" 87 países

La primera temporada de esta serie, estrenada el 24 de marzo de 2021, se convirtió en el mejor estreno de habla no inglesa en la historia de la plataforma en Estados Unidos. En su primer mes aproximadamente 55 millones de cuentas habían comenzado a ver la serie creada por José Ignacio Valenzuela.

Algunos de los idiomas a los que se tradujo son: alemán, portugués, inglés e italiano.

“Es un género muy atractivo que tiene esta cuestión de que el espectador juega a ser el detective, al final vamos a saber quién es el responsable o la responsable y yo creo que la gente se va a sorprender mucho porque tiene un giro inesperado”, señaló el actor Leo Deluglio, uno de los protagonistas de este proyecto en entrevista.

Las cinco series más exportadas de streaming
Las cinco series más exportadas de streaming

"Oscuro deseo" 77 países

El 15 de julio de 2020 "Oscuro deseo", protagonizada por Alejandro Speitzer y Maite Perroni, atrajo a millones de espectadores en su día de estreno, convirtiéndose en la serie de no inglés más vista. En sus primeros 28 días ya sumaba 35 millones de vistas.

“Este es un proyecto que me ayuda a solidificar mi carrera y mi presencia no sólo en las pantallas de México, sino en la de todo el mundo, es muy emocionante que un producto hecho en México, que una historia completamente original hecha por mexicanos tenga esta calidad y pueda presentarle al mundo lo que en México somos capaces de hacer; para mí hacemos las cosas increíblemente bien en este país y nuestro trabajo es digno de darle la vuelta al mundo”, expresó el intérprete Erik Hayser en entrevista.

La producción estuvo al mando del director mexicano Epigmenio Ibarra y Kenya Márquez.

Las cinco series más exportadas de streaming
Las cinco series más exportadas de streaming

"Control Z" 64 países

Representa la primera serie juvenil original de la plataforma; fue creada por Carlos Quintanilla Sakar, Adriana Pelusi y Miguel García Moreno, quienes ganaron un Premio PRODU ese mismo año como Escritor.

Cuenta la historia de un hacker que comienza a revelar los secretos de varios estudiantes. En la trama se entrelazan temas de inclusión de género y bullying. Se estrenó en mayo de 2020, protagonizada por Ana Valeria Becerril y Michael Ronda. Es la tercera producción original de Netflix más traducida.

Se grabó mayoritariamente en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, donde se recreó una escuela y en el patio del Colegio Nacional y el Foto Museo Cuatro Caminos.

Lee también: 

“Es un contenido bien hecho, con respeto, compromiso y con amor al arte, ganas de comunicar, más que vender humo; me parece que eso es algo que tenemos que hacer en México, con buen equipo, buenas cámaras, buenos actores, buenos directores, una buena historia real, tangible, que habla de drogas, sexo, cosas que vivimos, no estamos inventando nada sino tratando de llevar la realidad”, señaló Michael ronda en entrevista con esta editorial.

Las cinco series más exportadas de streaming
Las cinco series más exportadas de streaming

"Madre sólo hay dos" 32 países

Este proyecto creado por los mexicanos Carolina Rivera y Fernando Sariñana estrenó en enero de 2021 y desde su premiere entró en 23 millones de hogares los primeros 28 días.

Para la plataforma streaming representa una de las series mexicanas más grandes. Estuvo en el Top 10 de 32 países incluidos Brasil, España y Argentina. Además durante 17 días fue la número uno en el Top 10 de México.

“Esta serie fue una oportunidad para que Carolina (Rivera) regresara a su país tras casi una década trabajando en Estados Unidos. Queríamos que contara las historias que más le apasionan, desde el lugar que más le inspira. En el proceso nos demostró que la comedia no tiene que ser exagerada para entretener. Además, en la serie exploró escenarios complejos, como el cambiante rol de la mujer y los retos que vienen con la llegada de un bebé”, explicó Francisco Ramos.

Las cinco series más exportadas de streaming
Las cinco series más exportadas de streaming

"Selena" 23 países

La vida de la cantante del tex-mex ha inspirado una película y otra serie por la trágica muerte que supone, cuando Selena tenía apenas 23 años y era una promesa de la música.

Para esta plataforma que la produjo junto a la familia de la intérprete y Campanario Entertainment también significó un récord Guinness otorgado por la mayor cantidad de videos de personas haciendo “lip sync” en TikTok cantando “Como la flor”, en una hora con un total de 250 videos.

Fue traducida en idiomas como portugués e inglés.

Las cinco series más exportadas de streaming
Las cinco series más exportadas de streaming

rad