Además de todo el ambiente generado por la ola de los corridos tumbados, en el Festival Arre hubo lugar para las propuestas más tradicionales y longevas del género. Primero con La Arrolladora Banda el Limón en el escenario "La hacienda", quienes salieron vestidos con sacos amarillos y con sus más de 12 miembros.

"Si tu amor no vuelve", "Como olvidarte", fueron los primeros temas de la banda, con los que los cantos se hicieron sentir igual o más que con los corridos tumbados, que antes había hecho sentir Gabito Ballesteros, pero ahora el público lo hacía de la mano de canciones completamente dedicadas al amor y el desamor.

René Camacho, uno de los fundadores de la banda se hizo presente en el clarinete, junto a las más de 5 trompetas, la tuba, las percusiones, y el vocalista, quien tomó un momento para bajar del escenario y caminar por la barricada que lo dividía del público para estirar la mano a su gente.

Leer también:

"Y que quede claro", sonó con parte del público abrazado, cantando, siempre con su cerveza en la mano, y acompañados por la reproducción de un video que dejaba ver la letra de la canción para que todo el público los acompañara.

"Y dónde están las mujeres", gritó el vocalista y agregó "Siempre hemos dicho que las mujeres son lo más hermoso que existe en el mundo, pero aquí hoy hay un montón de viejas tóxicas", expresaron antes de interpretar "Qué me vas a dar si vuelvo", dedicada a todas esas mujeres que "no necesitan de un cabrón para pistear con La Arrolladora".

Por su parte, Los Cadetes de Linares, incitaron a todo su público en la carpa Little Caesars, que desde los primeros sonidos del acordeón pusieron a todo el público a cantar con grandes clásicos de la agrupación originaria de Nuevo León.

Antes de comenzar con los corridos, Homero Guerrero, hijo del fundador del dueto original, recordó que pese a haber tenido un accidente hace unos meses que lo tiene postrado sobre una silla no pensaba perderse el show en la capital.

Los temas que cimbraron con el cántico de sus seguidores, que curiosamente en su mayoría eran jóvenes entre 20 y 35 años, fueron desde "El Palomito", "El Asesino", hasta la más reconocida de la agrupación "No hay novedad", donde amigos cantaron con cerveza en mano, y parejas bailaron abrazadas, mientras otros no aguantaron las lágrimas.

Leer también:

"¿Quién no se ha puesto pedo escuchando a los Cadetes de Linares?", dijo Homero, y todos levantaron su vaso para confirmar su hipótesis y continúo: "Pues hoy no será la excepción", y con base en corridos cumplieron su promesa.

Así una de las bandas dejó el festival, sin antes despedirse de sus fans que venían de todas partes de la república, pues mencionaron a Baja California y el público respondió, lo mismo con Veracruz, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México, agradecieron y con una reverencia dejaron que la noche fuera cerrada por los exponentes más jóvenes de la escena regional, Marca MP, Fuerza Regida, y Natanael Cano.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios