La comedia mexicana incluyó, especialmente en los 80 y 90, chistes sobre la condición de algunas personas, tales como problemas mentales o físicos. De eso están muy conscientes Mariana Treviño y Erik Hayser, protagonistas de la serie "Cecilia", quienes consideran que sus personajes son una muestra de cómo ha cambiado la comedia y la percepción de los espectadores.

A Treviño, la producción de Paramount+ le permitió hacer a una mujer más madura que es el sostén de su familia en todos los sentidos, pero que también busca romper con esa etiqueta de la mujer que se encarga de todo. Al inicio de esta historia, su personaje tiene un colapso, ocasionado por las presiones de familiares y el trabajo, por el que sufre un derrame cerebral.

“Yo misma he sido también muy workaholic, me he abocado mucho a trabajar a veces sin pensar en las consecuencias en mi propia salud o con los vínculos que tengo alrededor”, dice la actriz en entrevista con EL UNIVERSAL.

“A veces uno se mete en lo que está y van pasando los años y no te das cuenta y de repente dices ‘ya pasaron 10 años y sigo en una carrerita y he descuidado otros aspectos de mi vida que tienes que atender tarde o temprano’”.

La actriz cree que esta es una clara muestra de que debe haber “papeles para todos porque, sin importar el género, estamos contando sobre la vida y también reflexionando en conjunto con los espectadores”.

La serie "Cecilia" hace humor sin mofarse de la otredad
La serie "Cecilia" hace humor sin mofarse de la otredad

Exploran otra forma de reír

Tras el derrame cerebral, el personaje de Mariana Treviño es hospitalizada y ahí conoce al doctor José Alfredo Jiménez (interpretado por Hayser), que es un neurocirujano que vive con asperger.

Para recrear las características de una persona dentro del espectro autista, Hayser se apoyó en especialistas que lo guiaron para explorar una nueva manera de expresarse, que fuera respetuosa, sin dejar de lado la ficción.

“Hay cualquier cantidad de personas que viven con asperger y es necesario que podamos comprenderlas desde diferentes ángulos”, asegura.

Explica que en la historia que vive a su modo emociones y sentimientos, por ejemplo al enamorarse de Cecilia, lo que muestra una forma distinta de ver el mundo.

“Mi intención aquí fue crear un personaje verdadero, pero que también siempre tuviéramos la línea muy clara entre lo posible y lo probable, que no perdiéramos de vista que teníamos que construir este personaje, aunque estuviera al límite, con mucha verdad”, apunta el actor.

El actor buscó retratar el asperger desde el respeto, sabiendo que él no tiene esta condición. Cuenta que hizo un trabajo de investigación que incluyó asesorarse con especialistas, incluida una neuróloga, lo que le hizo entender mejor no sólo esta condición, sino normalizarla desde el humor. Porque no debería haber una forma única de percibir el humor. “Yo tengo ganas de abrazar al doctor Jiménez constantemente, y espero que eso también le suceda a los espectadores”, dice.

“Para mí era fundamental darle voz a toda la gente que vive dentro del espectro autista y con asperger porque me parece que es importante poner este tema sobre la mesa y que aprendamos a incluirlos de manera activa en nuestra sociedad y que dejemos de marginarlos o a verlos de manera extraña, hay que entender esta condición y hay que incorporarla a nuestra realidad”, destaca.

Mariana, que apenas el mes pasado cumplió 44 años, celebra que además es parte de los diferentes papeles que aún le faltan por explorar, pues explica que nunca hay edades para contar una historia.

“Ojalá que vengan muchos personajes entrañables y de reto personal para mí que con el tiempo atesoras más y los tratas de buscar más también porque uno va creciendo junto con sus personajes y evolucionado internamente también con ellos”, comenta.

La serie de comedia y drama, que cierra los estrenos de 2021 de la plataforma de entretenimiento, cuenta también con las actuaciones de Marimar Vega, Michelle Brown y César Bono.

8 CAPÍTULOS en total tendrá la serie que cuenta la historia de una mujer creativa.

Frase

"Me he abocado mucho a trabajar a veces sin pensar en las consecuencias en mi salud o con los vínculos que tengo alrededor“. Mariana Treviño. Actriz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses