Cuando se graduó en 1980 del Instituto Andrés Soler de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) , soñaba con interpretar los grandes clásicos del teatro, como Shakespeare, Cervantes o Molière, pero el destino lo llevó a convertirse en uno de los referentes del , interpretando por décadas personajes como Pinocho y Peter Pan.

“Lo curioso es que nunca pensé en hacer teatro para niños. Ni siquiera pasó por mi cabeza... pero me complace presumir que no pienso dejarlo nunca. Estando cerca de los niños me siento más cerca de Dios”, escribió Fred Roldán en su libro "Vida y pasión de un señor teatro".

fred_roldan_optimized.jpg

Foto: Tomada del libro "Vida y pasión de un señor teatro", de Fred Roldán

Fue en 1981 cuando Fred Roldán decidió adaptar y convertir en musical la historia de Pinocho, siguiendo su filosofía de que si nadie lo contrataba él se generaría su propio trabajo. Su prueba de fuego fue en Mérida, Yucatán, donde por poco se da por vencido cuando al llegar al intermedio el público no aplaudió, así que el actor pensó que había fracasado, pero para su sorpresa descubrió al final que la gente esperó a que terminara la obra y ponerse de pie para reconocer su trabajo; esto sucedió hace 40 años, tiempo en que no dejó de protagonizar este personaje, pese a que varias veces declaró que había llegado el momento de dejarlo y por eso se ganó el sobrenombre de "El Pinocho de México".

Lee también:

En 1985 llegó otro de sus personajes icónicos Peter Pan, papel al que le dio vida por más de tres décadas y que después cedió a su tercer hijo Mauricio Roldán . Fred aseguró que donde quiera que presentara este montaje, la gente siempre tenía una buena respuesta, incluso por su elenco pasaron figuras que hoy son reconocidas en el medio, como Vanessa Bauche .

Pero en estas historias Fred Roldán hizo de todo, desde los príncipes pasando por un cochinito, la pantera Bagheera hasta un hada madrina, todo con tal de hacer realidad la magia en el escenario. A Pinocho y Peter Pan se les puede sumar "El libro de la selva", "El gato con botas", "La Cenicienta", "La bella durmiente", "Aladino y la lámpara maravillosa", "Los tres cochinitos", "El mago de Oz", por mencionar algunas.

fred_roldan_2_optimized.jpg

Foto: Tomada del libro "Vida y pasión de un señor teatro", de Fred Roldán

Esto montajes dieron pie a otra puesta en escena que consagró a Fred Roldán en los escenarios, la comedia "Y llegaron las brujas", que si bien se enfocaba en las villas de los cuentos de hadas, era una obra dirigida para el público infantil y que fue escrita por Lupita Sandoval y Sergio Cassani, pero a pesar de que no fue pensando en el actor, al no encontrar a las actrices que pudieran dar vida a las cuatro protagonistas, al final se le ocurrió a Roldán que sería una gran experiencia que las interpretaran hombres.

Lee también: 

Fue así que en 1992 salieron a escena Fernando López Arriaga, Sergio DeFassio, Pablo Cheng y Fred Roldán como La Reina, Mina, Malévola y Cruelena respectivamente, logrando tal éxito que la obra ha permanecido en cartelera por 30 años, incluso el fundador del Centro Cultural Roldán Sandoval seguía haciéndola días antes de ingresar al hospital, porque era una obra que disfrutaba mucho y lo dejó de manifiesto en su libro antes mencionado.

“Mientras la gente siga llenando el teatro, mientras la gente salga contenta, mientras yo siga amando lo que hago y mientras mi Dios me dé salud, "Y llegaron las brujas" seguirá en cartelera por siempre jamás”, escribió Fred Roldán.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses