Rafa Lara, director de El tamaño sí importa y 5 de mayo, la batalla, considera que los protocolos de seguridad con que arrancaría la producción cinematográfica en México, en fecha por definir, serían inviables para la mayor parte de películas y series de ficción.

¿La razón? No sólo los costos, que incrementarían entre 20% y 30% el filme, sino los tiempos que crecerían pues, por poner un ejemplo, los actores no podrían estar en una misma zona maquillándose, sino por horarios.

También se pide no utilizar más de una locación al día y un crew reducido.

Actualmente en promedio se filman al día entre cuatro y cinco páginas de guión cinematográfico, cifra que crece a 10 en el caso de series premium o a 12 en en teleseries. El promedio podría bajar por el tiempo disponible.

“Lo que digo es que se tiene que reactivar la industria, la producción, con las medidas de seguridad y sanitarias posibles, pero no se puede aspirar a tener condiciones que llegan en un momento a ser insostenibles para una lógica de producción de calidad por la cantidad de gente y naturaleza de historias; hay que encontrar un equilibrio”, considera.

“En la medida que se levanten voces no en plan combativo, sino en plan de decir que necesitamos aterrizar en condiciones viables, será mejor; nadie, aclaro, está diciendo que no se debe proteger a la gente sino ver las realidades de producción”, subraya.

Señala que ya filmó una par de campañas comerciales durante un día, siguiendo los protocolos que están acordados.

“Pero funcionaban porque era una campaña muy controlada, en una sola locación y un par de personajes que ni siquiera hablaban; la ficción es otra cosa”, externa.

Reitera que el tamaño y carácter de la mayor parte de producciones de ficción al menos en largos y series de producción, son imposibles de acotar a como algunos protocolos y medidas lo proponen.

Alerta que tras casi cuatro meses detenidas las producciones y ante los problemas económicos que esto genera, existe el riesgo de bajar pagos a los trabajadores.

Comenta que la depresión y el crimen, que se intensificarán por las condiciones económicas, son un problema a considerar.

“Me preocupa que por la desesperación de ya arrancar la gente gane bastante menos, con la justificación, que no pretexto, de condiciones de sanitización, se siente un precedente que se puede poducir pagando menos, con menos gente y esa es de las fronteras más peligrosas”, apunta.

Rafa Lara mismo dejó inconcluso el rodaje de la película Hijo de familia, detenido en marzo ante la contigencia sanitaria, en la ciudad de Guadalajara.

Por fortuna, dice, lo fuerte del rodaje lo realizó en los tiempos estimados, faltándole dos semanas con cosas menos complicadas.

“Queremos retormar cuanto antes sea posible, no era una producción tan grande como otras que he hecho y en general, salvo un par de escenas, una donde se supone que hay un público escuchando un discurso, lo demás es muy tranquilo”, externa.

En el elenco de Hijo de familia se encuentran, entre otros, Ianis Guerrero, Carmen Beato y Dagoberto Gama.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses