Aunque actualmente los géneros como el reggaetón inundan los bares, las estaciones de radio y los charts musicales, hay propuestas como las del grupo uruguayo Crysler que apelan por hacer un tipo de música “a la vieja escuela”.

Para el grupo formado en Montevideo en 2003 no sucumbir ante los caprichos de una disquera o modas es lo que hace que hoy sean vistos como una especie en peligro de extinción.

“Crecimos con todos estos grandes grupos de rock, tanto en inglés como en español, de pequeños queríamos ser como ellos y por eso nos interesamos en la música, ahora parecería que lo que tocamos es algo que ya casi no se escucha, el rock, y eso hace que de pronto vayamos contracorriente, pero a pesar de ello es algo que disfrutamos por eso después de 15 años seguimos dando batalla”, dijo Bruno Ribeca, vocalista del grupo.

El grupo promociona su nuevo trabajo “Madrugada del 76”, canción con fuerte carga social, ya que habla de la dictadura militar que se vivió en el país sudamericano. Bruno cree que es una situación con la que la mayoría de los países de Latinoamérica se pueden identificar.

“Siempre hemos estado muy involucrados en los problemas políticos y sociales que ocurren en nuestro país. Creemos que la música es un gran motor y vehículo para hablar de temas puntuales y que quizá también es la manera en la que pueden llegar a muchos más odiados y hacer eco de lo que ocurre en nuestros países”, detalló.

El videoclip habla y se mete con las personas desaparecidas durante los golpes de Estado, situaciones de las que, dice el grupo, cada vez se habla más en los medios de comunicación.

Por eso afirman que no quitarán el dedo del renglón de seguir retratando estas problemáticas sociales.

“Creemos que también este tema es de gran importancia para la sociedad, ya que no existe manera más efectiva de fomentar el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos que conocer nuestra historia”.

La banda planea llegar a Mexico a inicios de 2020.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses