Con la reforma al artículo 8 de la Ley de cinematografía no se prohibirá o limitará el doblaje, señaló esta tarde la a través de un comunicado.

En el documento firmado com fecha de este 23 de marzo se explica que Anteriormente en la Ley se leía que:

"Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español".

Al respecto la ANDA aclaró que este texto data de 1992 y hace casi dos décadas se promovió un amparo para garantizar que en México el doblaje pudiera aplicarse libremente a cualquier película de cualquier género cinematográfico, mismo que sigue vigente.

También lee: 

Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA
Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA

Con la reforma se añadió que: 

"Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español".

También lee: 

El cambio se da como una forma de incluir al público con debilidad auditiva y para el Comité Ejecutivo Nacional de la ANDA la reforma no intenta afectar a los profesionales del doblaje.

Sergio Mayer avala reforma sin daño al doblaje nacional

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, aclaró que la modificación al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, no afectará al doblaje de películas.

Ayer en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto en el cual se lee que todas las cintas exhibidas en cines serán proyectadas en su idioma original y con subtítulos.

También lee: 

Aclaraba que que los documentales y películas para niños podían contar con doblaje, pero sin descartar los subtítulos.

Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA
Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA

Pinocho de Roberto Benigni. Foto: Captura Tráiler

La Cámara Baja apoyó los cambios en febrero pasado, con más de 400 votos a favor.

El doblaje, aclaró Mayer en un comunicado, no es materia de los cambios a la ley.

"Esa labor la realiza un gremio al cual apoyamos, reconocemos y apreciamos, pero nada tiene que ver en esta reforma", precisó el legislador de extracción morenista.

¿Adiós a las películas dobladas en los cines?

La iniciativa había sido votada el mes pasado en la Cámara de Diputados, con 443 sufragios a favor.

"Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento.

"Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español", se lee en la reforma.

También lee:

Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA
Con reforma a la Ley Cinematográfica no se prohibirá o limitará el doblaje: ANDA

Víctor Ugalde, presidente del Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas, consideró que la decisión es una avance en materia de derechos humanos.

"De los discapacitados auditivos y el respeto a la obra original y sus creadores", opinó.

La Camara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la reforma pone al sector de la exhibición en desventajas contra las plataformas digitales.

"Que los cines no puedan exhibir las películas de animación por ejemplo, más que con subtítulos, y las plataformas y la televisión abierta si tengan esa opción, me parece que es una desventaja competitiva y una afectación a la experiencia" dijo Tábata Vilar Villa, directora general de Canacine.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses