Lo que ves no es lo que importa, lo que importa es cómo te afecta, esa es la premisa de la puesta en escena "Ciudad Luminosa", que pone ante el espectador el reto de enfrentar a sus propios fantasmas, con todo lo que eso conlleva.

"La obra tiene que ver con esta idea de aceptar que está bien no estar bien y aceptar que todos vamos a pasar por estos ciclos en que un día estamos arriba y otras abajo, pero lo que se tiene que hacer es darse cuenta, porque sino la vida dará señales muy fuertes de ello para que se reaccione", comentó el director Miguel Septién.

La puesta en escena cuenta la historia de un hombre que asegura haber visto al fantasma de su recién fallecida esposa, por lo que busca ayuda en un terapeuta, así ambos hombres se enfrentan con sus pasados, consigo mismos y con las decisiones que deben tomar para seguir adelante.

"Esto es un ciclo, de quién está saliendo de su hoyo personal y quién está sumergido en él. Parte del discurso de la obra y del porqué se llama así, tiene que ver con las expectativas, con lo que esperamos de alguien o de nosotros mismos, así que un cree que un psicólogo o terapeuta será quien tenga más entendido su propio bagaje emocional, sus demonios y fantasmas, pero resulta que es exactamente lo opuesto", dijo Septién.

Durante casi dos horas los actores Alberto Lomnitz, , Gloria Toba y José Ramón Berganza , tuvieron a filo del asiento a los asistentes a la función de prensa de "Ciudad Luminosa", realizada en el Foro Lucerna; donde la trama y el suspenso que genera no permite ver hacia dónde va el desenlace.

Pablo Perroni explicó que tenían planeado montar la trilogía de Sólo quiero hacerte feliz, pero debido a que la puesta en en escena Pequeñas grandes cosas está teniendo éxito, decidieron posponer un poco más el proyecto y buscar un plan alterno, fue entonces que recordó que en su librero tenía guardada la obra "Ciudad Luminosa", del escritor Conor Mcpherson, así que de inmediato se la envió a Miguel Septién, quien se encargó de traducirla, adaptarla y más adelante dirigirla.

"Ciudad Luminosa" hace ver que no estar bien está bien
"Ciudad Luminosa" hace ver que no estar bien está bien

Esta historia también le brindó la oportunidad a Pablo Perroni de trabajar con Alberto Lomnitz, pero esta vez no dirigiendo sino actuando; y en este montaje realiza un personaje que además de convincente en su desesperación, es la clave para desencadenar un final inesperado y sorprendente en esta historia.

"Es increíblemente fácil hacer el trabajo cuando tienes un actor de este nivel, porque realmente está construyendo con tanto detalle y lo vive, lo único que tienes que hacer es estar y observar porque todo fluye", dijo Perroni.

Pero como es muy común en estos tiempos, la producción de esta obra no se libró de tener entre su equipo a alguien enfermo de , en este caso fue el actor Miguel Narro, quien para reponerse rápidamente y por seguridad de todos, se ausentó algunas funciones donde estará cubierto por su colega José Ramón Berganza, quien en pocos días sacó adelante el papel.

"José Ramón realmente se está aventando un toro inmenso, pero esa es la realidad y hay que hablarlo de frente, no sentir ningún tipo de culpas si te infectas, porque creo que en algún momento a todos nos va a pasar, lo importante es que estamos vacunados y somos responsables", comentó Pablo Perroni, al explicar el porqué suspendieron funciones previas (del 13 al 15 de agosto) a la presentación de la obra ante los medios de comunicación.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses