Siendo una figura tan llamativa y polémica, no es de extrañarse que Maradona participara en varias producciones tanto para televisión como para cine .

Algunos ejemplos de ello son el documental de Javier M. Vázquez titulado “ Amando a Maradona ” (2005), las películas “ El día que Maradona conoció a Gardel ” (1996), “ Maradona, la mano de Dios ” (2007), o la serie “ Maradona en Sinaloa ” de Netflix, por mencionar algunas producciones.

Otras no fueron del agrado del legendario futbolista, como fue el caso del documental dirigido por el británico Asif Kapadia , aunque Maradona mismo participó en la elección de las personas que hablarían sobre su carrera.

Sin embargo, el documental “ Maradona por Kusturica ” fue mucho mejor recibida por el astro argentino.

Maradona, el Sex Pistol del Futbol según el documental de Emir Kusturica
Maradona, el Sex Pistol del Futbol según el documental de Emir Kusturica

La película tardó dos años en realizarse y fue estrenada en 2008 en el Festival de Cannes . “Es el mejor jugador de futbol y una gran persona”, dijo Kusturica durante la presentación del filme.

Kusturica, director de cintas como “Underground” y “La vida es un milagro”, es confeso admirador del “10” y fue el primer cineasta extranjero en realizar un documental sobre la vida de Maradona.

También puedes leer: 

¿De qué trata Maradona por Kusturica?

De acuerdo con IMDb, el documental " " (2008) retrata al astro argentino desde la perspectiva de Emir Kusturica : el revolucionario, el futbolista, el hombre, el Dios, el drogadicto, la leyenda.

Así, la película muestra diversas facetas de Maradona , quien es admirado por millones por ser un deportista de orígenes humildes cuyo talento lo catapultó a la fama internacional, convirtiéndose en una leyenda .

En el documental, se puede ver a Maradona, apodado por Kusturica el “ Sex Pistols del futbol ”, revelar detalles sobre su vida jamás antes dichos; además, el espectador puede ver los lugares que guardaron gran significado para el crack argentino para, de esa forma, poder entender cómo se fue formando Maradona a través de su contexto social y la gente más cercana a él.

Por si fuera poco, "Maradona por Kusturica" ofrece la rara oportunidad de ver cómo hasta las mayores figuras del ámbito mundial quedaban impresionadas por Diego Armando, como fue el caso del dictador cubano , con quien el futbolista tuvo una estrecha amistad, mostrando así incluso la faceta política del talentoso jugador argentino que conquistó a todos con “la mano de Dios”.

También puedes leer: 

¿Qué opinó la crítica sobre Maradona por Kusturica?

Aunque en general los seguidores de Diego Armando Maradona recibieron con gusto el documental de Kusturica, los expertos no tuvieron la misma reacción.

Por ejemplo, tras la premier de la película en Cannes, Andrew Pulver publicó en que el documental era como “un retrato de admiración del director veterano Emir Kusturica sobre el futbolista Diego Maradona” y agregó “Supongo que el egocentrismo de Kusturica encontró su par con el de Maradona”.

Por su parte, el dijo, entre otras cosas, que “Maradona por Kusturica es el ejemplo perfecto de por qué los admiradores aduladores no deben recibir presupuesto para hacer películas sobre sus ídolos”.

¿Cuál fue la banda sonora del documental Maradona por Kusturica?

En el documental, Kusturica traza la extraordinaria historia de la leyenda del balompié acompañado de música de Manu Chao y los Sex Pistols .

Aunque el soundtrack de Maradona por Kusturica también incluye las canciones “ La mano de Dios ” de Rodrigo Bueno, “ Para siempre Diego ” de Ratones Paranoicos y “ Mano a mano ” de Joaquín Sabina, mismas que se han vuelto indispensables en el culto maradoniano , en el documental destacan la polémica “God Save the Queen” de Sex Pistols y “La vida tómbola” de Manu Chao.

God Save the Queen ” (Dios salve a la Reina) es una canción de la banda de punk rock conocida como Sex Pistols .

Esta polémica canción se lanzó como el segundo sencillo de la banda inglesa y también fue incluida en su único álbum de estudio, Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols .

Lanzada el 27 de mayo de 1977 y originalmente titulada “No Future” (Sin futuro), la canción fue tan controversial en su tiempo que tanto la BBC como la Autoridad Independiente de Emisoras se negaron a transmitirla; la letra expresa la opinión general de la banda sobre la monarquía inglesa o cualquier individuo o institución al mando del deber general, como se ilustra desde la portada del disco.

A pesar de su controversia, “God Save the Queen” se posicionó en el primer lugar de lista del NME en el Reino Unido y logró alcanzar el segundo puesto en la lista oficial de sencillos del Reino Unido , lo que generó acusaciones de que algunas de las listas habían sido intervenidas para evitar que la canción llegara al No. 1.

Por su parte, “ La vida tómbola ” del cantautor franco-español Manu Chao, quien fuera líder de la banda Mano Negra, ocupa un lugar especial en los corazones de los seguidores de Diego Armando Maradona, quien también fuera conocido como Pelusa o El Diego .

“La vida tómbola” fue una de varias canciones escritas por Manu Chao en honor al mediocampista argentino .

En ella, el compositor, quien es un gran admirador de Maradona , habla sobre cómo piensa que sería la vida si fuera el famoso futbolista argentino:

Pero además, incluye un polémico estribillo que Diego Armando Maradona habría de disfrutar en vivo y a todo color cuando Manu Chao le cantara en persona, como puede apreciarse en el documental de Kusturica, la siguiente estrofa:

Si yo fuera Maradona
Viviría como él
Porque el mundo es una bola
Que se vive a flor de piel

Si yo fuera Maradona
Saldría en Mondovisión
Para gritarles a la FIFA
¡Qué ellos son el gran ladrón!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses