cesar.huerta@eluniversal.com.mx

Diez días después de tomar el cargo al frente del Instituto Mexicano de Cinematografía, María Novaro confirmó la desaparición de FilminLatino, plataforma digital que difundía principalmente cine nacional, ya fuera de manera gratuita o a bajo costo.

A través de Twitter y para acallar la serie de cuestionamientos generados el lunes, la funcionaria dijo que fue una decisión fundamentada y necesaria para poder promover al cine local de otra manera.

“De una forma más incluyente, amplia y mucho más efectiva”, apuntó.

Ayer Guillermo del Toro, ganador del Oscar por La forma del agua, pidió platicar con ella para intentar frenar la desaparición de FilminLatino, creado en 2015 por la anterior administración del Imcine y que en su catálogo incluía películas de festivales, colecciones y una sección gratuita.

“Me gustaría ofrecer ayuda y apoyo, si aún puede cambiar esta decisión”, escribió Del Toro, sin obtener hasta ayer respuesta pública.

Novaro aseguró que ayer daría argumentos para terminar la plataforma, pero hasta la noche no había respondido.

Ernesto Contreras, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, señala que debe esperarse el mensaje de la funcionaria para emitir una opinión.

El director Julián Hernández y el actor José María Yazpik externaron su preocupación por la desaparición de la plataforma; Víctor Ugalde, presidente del Observatorio Cinematográfico Rafael E. Portas A.C.sugirió revisar la manera de promover el cine nacional.

El trienio. Arturo Ripstein y Pedro Almódovar son los directores más vistos en FilminLatino en el trienio.

La plataforma cuenta con alrededor de 2 mil títulos y más de 86 mil suscriptores; los directores mexicano y manchego son los más vistos.

Ripstein con Profundo carmesí y La viuda negra suman cerca de 7 mil visualizaciones, ocupando los escalafones 3 y 7 del top ten nacional.

Los filmes del cineasta se ubican por encima de 49 de las 88 películas nacionales estrenadas comercialmente en 2017, entre ellas, Tenemos la carne y Acapulco, la vida va, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine México.

El español Almodóvar se encuentra con cuatro largometrajes en la lista internacional y alrededor de 3 mil views gracias a Mujeres al borde de un ataque de nervios (lugar 3), La mala educación (7), La ley del deseo (9) y Tacones lejanos (10).

“Filmin surgió de una alianza entre una empresa española y una institución pública mexicana, si no lo hubiéramos hecho así, hubiera sido muy difícil que tuviéramos una plataforma con esa oferta”, comentó Sánchez en su informe final de actividades.

Se estima que la plataforma tiene 43 suscriptores por cada filme.

La puesta en marcha de Filmin en 2015 costó medio millón de dólares (unos 8 millones de pesos en ese año).

Foprocine, fondo responsable de apoyar cintas de autor, no necesariamente comerciales, puede otorgar hasta 7 millones de pesos a un proyecto.

Muchas películas que conforman la plataforma son producidas por el propio Imcine, por lo cual recibían un porcentaje de lo recaudado. En general, el productor recibía 50% del dinero ingresado, de acuerdo con fuentes del propio Instituto.

La suscripción para FilminLatino costaba 69 pesos al mes o 390 por medio año.

“Es tiempo de rehacer de forma drástica”, considera Víctor Ugalde.

El fin de FilminLatino ocurre prácticamente un mes después de que FilmStruck, plataforma estadounidense enfocada en cine clásico e independiente, cerrara operaciones tras dos años ante falta de rentabilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses