Si todavía existía el debate respecto a si Rafael Nadal era el rey de la arcilla, el mallorquín despejó las dudas con su desempeño esta temporada en esa superficie, con una increíble racha que culminó con su histórico décimo título en Roland Garros.

Nadal no perdió ningún set en París, cerrando con broche de oro ante el suizo Stan Wawrinka.

El español se convirtió en el primer jugador en la era abierta en ganar 10 títulos en un Grand Slam específico y subió al segundo puesto de los máximos ganadores de este tipo de certámenes. Con su decimoquinto trofeo, superó a Pete Sampras y está a tres de su eterno rival, Roger Federer.

Pero su título en el Abierto de Francia solamente es una parte de su glorioso retorno en la arcilla, que vio a Nadal alcanzar marcas históricas en el camino.

Aparte de su décimo Roland Garros, Nadal se convirtió en el primer jugador en la historia de la ATP en conseguir un “triple 10”. En Monte Carlo y en el Abierto de Barcelona se coronó por décima vez. Otro logro para el ibérico fue el Abierto de Madrid, donde levantó el trofeo por quinta vez.

Nadal ganó 24 de sus 25 partidos en arcilla esta temporada. Su única derrota fue ante el austriaco Dominic Thiem, en Roma.

Mientras Rafa, merecidamente, se robaba las portadas con su dominio, hubo otras actuaciones sorprendentes esta temporada.

El alemán Alexander Zverev va rápidamente a convertirse en una súper estrella.

Alto y con gran servicio, el germano consiguió su primer triunfo en Montpellier, el pasado febrero, después ganó en el Abierto de Munich y en el Masters de Roma, que le dio su primer campeonato en ATP Masters 1000.

El talentoso joven de 20 años de edad viene enrachado para los últimos Majors de la campaña. Actualmente es el favorito para el Next Gen de la ATP, que se jugará en noviembre.

Este certamen, con sede en Milán, es disputado entre jugadores nacidos en 1996 o después, que se medirán por un jugoso premio de 1.2 millones de dólares. En el torneo se verá a las futuras estrellas y algunas nuevas reglas para mejorar la experiencia del aficionado.

Primero, quien gane cuatro juegos se llevará el set. Los partidos comenzarán exactamente cinco minutos después de la entrada de los jugadores a la duela y un cronómetro de 25 segundos en las pausas.

Los tiempos fuera médicos se reducirán a uno por tenista y los jugadores podrán conversar con sus entrenadores durante el encuentro.

Estos cambios pretenden traer algo nuevo a la mesa, ya que es un hecho que el entretenimiento y el deporte se transforman rápidamente, al mismo tiempo de quienes consumen el tenis. En el estarán los mejores siete juveniles del mundo.

La ATP también tiene pensado mantener las Finales en Londres por un par de años más, por lo que la capital inglesa permanecerá como sede hasta 2020.

Director ejecutivo y Presidente de ATP

Google News

Noticias según tus intereses