La dirigencia del PAN en Baja California Sur denunció ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) a la candidata morenista, Milena Quiroga Romero, por la difusión de encuestas presuntamente apócrifas.

La dirigente del Comité Estatal del PAN, Guadalupe Saldaña Cisneros, junto a representantes locales de los partidos PRI y PRD, acudió al organismo electoral local a presentar esta queja por que –aseguró– la candidata “ha publicado encuestas que no están registradas ante la autoridad electoral, lo que sería violatorio a ley.

“La Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales marca que las encuestas deben estar registradas ante los órganos electorales, y no están. Tampoco están en las páginas de las encuestadoras que hacen referencia. O sea no son verídicas, pedimos que el IEE dicte medidas cautelares e instruya que de inmediato bajen esas publicaciones”, afirmó.

Lee también:

Señaló que lo que buscaría esta difusión sería generar una percepción de triunfo en la ciudadanía y se pierden los principios de equidad en la contienda.

“Seguramente será el modus operandi. Están conscientes de que las encuestas ya no les favorecen y están publicando esto”, añadió.

“Lo que viene es la mentira y pretenden armar este circo por que saben que nuestro candidato Rigo Mares ya está empatado con ella”, insistió.

De acuerdo con el gráfico publicado en redes de la candidata morenista, Quiroga Romero aventajaría en cuatro encuestas en la intención del voto, con más del 60 por ciento, en supuestas mediciones de diciembre, enero, febrero y marzo.

Lee también:

La candidata morenista arrancó campaña el lunes y en el mitin, expresó, ante las primeras inconformidades que se presentaban de los panistas en redes sociales: “ya vi que se pusieron nerviosos de escuchar la realidad de nuestra ventaja. También aquí en La Paz las encuestas y los números no mienten. Ya ganamos, ya el pueblo decidió, la transformación va a continuar en La Paz y en Baja California Sur”.

Sostuvo que su proyecto prioritario es agua potable para el municipio de La Paz, y la consolidación de la planta potabilizadora de la presa Buena Mujer, que beneficiará a 30 mil personas de forma directa y más de 90 mil indirectamente, proyecto, dijo, que debieron hacer gobiernos locales hace 30 años.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aocf/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios