La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas cautelares por la difusión del avance de acciones, programas y obras de gobierno durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 16 de abril, al advertir que dicha información es considerada como propaganda electoral.

Los tres integrantes de dicha comisión coincidieron en que es procedente la queja de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), por lo que ordenaron al Mandatario federal que durante las campañas electorales y hasta el 6 de junio, día de los comicios, “se abstenga de difundir logros de su gobierno u obra pública, o emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.

Por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó también el retiro o eliminación de dicha conferencia del portal de internet y red social de YouTube y Facebook, al declarar la procedencia de la medida cautelar en la vertiente de tutela preventiva, ya que “bajo la apariencia del buen derecho, se está en presencia de posible difusión de propaganda gubernamental en periodo de campaña, en contravención a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución General, y de los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

El presidente de la citada comisión, Ciro Murayama, destacó la relevancia del caso, ya que dijo, están en juego principios fundamentales del proceso electoral como la imparcialidad y la equidad en las contiendas.

Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha señalado en diversas sentencias que será considerada como propaganda gubernamental “toda acción o manifestación que haga del conocimiento público logros de gobierno, avances o desarrollo económico, social, cultural o político, o beneficios y compromisos cumplidos por parte de algún ente público”.

Murayama Rendón citó palabras textuales del presidente López Obrador en su conferencia del 16 de abril de 2021: “Se están otorgando becas, se está apoyando a los productores del campo, se están entregando pensiones a adultos mayores, a niñas, niños, con discapacidad; nada más en Guerrero se entregan fertilizantes gratuitos a todos los productores del estado, a todos.

“Estas son las viviendas que hay en cada estado. En Chiapas, un millón 351 viviendas, de acuerdo al censo del 20, el censo del año pasado del Inegi, y beneficiarios, un millón 673.

“Es probable que casi todos los hogares de Chiapas estén recibiendo cuando menos un apoyo, por eso el 124, porque hay quienes reciben dos, tres; si en un hogar son dos adultos mayores, son dos apoyos. Y le sigue Guerrero, 942 mil 43 viviendas; un millón 152 mil beneficiarios, nada más de programas sociales o de bienestar que llegan en forma directa”, señaló.

“Aquí no está lo de fertilizantes, por ejemplo, aquí no está la vacuna, por poner otro ejemplo, que se está aplicando y es universal y es gratuita”, reiteró.

El consejero electoral dijo que enumerar los apoyos entregados por el gobierno como lo hizo el presidente López Obrador es un claro ejemplo de lo que la Constitución prohíbe a un funcionario público en tiempos de campañas electorales.

“Yo quisiera hacer una muy respetuosa invitación al Titular del Poder Ejecutivo federal para que las normas contenidas en la Constitución para asegurar o procurar la equidad de la contienda a través de la neutralidad de los gobernantes, se cumpla”, insistió Murayama Rendón.

Aunque no era materia de la queja, el consejero lamentó que el Presidente haya hablado en la mañanera de este lunes de encuestas electorales que involucran a su partido Morena, puesto que referirse a pronósticos “es empezar a pretender incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía, lo cual también prohíbe claramente el artículo 134 constitucional, subrayó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses