Existe un severo peligro de que Morena , de mano y por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador , descarrile el desempeño del INE y llegue incluso a la barbaridad de querer destituir a los consejeros Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama , consideró el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), . El partido en el gobierno, asegura, está buscando instalar un “obradorato” y una dictadura.

“Quieren regresar a antes de ese año: controlar al órgano electoral y hacer las elecciones a modo para seguir en el poder a como dé lugar. Sin un árbitro electoral imparcial ni la certidumbre de elecciones plenamente libres y democráticas, esto se llama dictadura. Ese es el gran riesgo que estamos viviendo y no sobre la base de un golpe militar sino del sojuzgamiento y captura fáctica de todas las instituciones por parte de una sola persona: el presidente de la República”, dijo.

En el marco del arranque de las campañas electorales hacia los comicios del 6 de junio, el sonorense asegura que tiene un optimismo objetivo que lo lleva a afirmar que la coalición PAN-PRI-PRD , Va por México, no sólo va a ganarle a Morena 9 de las 15 gubernaturas que se competirán, sino que además van a obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

También lee:

San Lázaro está considerada la joya de la corona en la elección puesto que desde esa instancia del Poder Legislativo se decidirá si el presidente López Obrador mantiene el presupuesto que necesita para consolidar su proyecto de gobierno, conocido como la Cuarta Transformación .

Por si quedaban dudas, Zambrano asegura que el PRD no perderá su registro y que tampoco se desdibujará ni en programas de gobierno ni en ideología en caso de ganar de mano del Partido Acción Nacional (PAN) entidad con la que el partido del Sol Azteca contrajo un matrimonio político que no es ni por amor ni conveniencia, “sino por responsabilidad” y es que su partido no renunciará a su agenda ni en torno a impulsar la despenalización del aborto en todo el país, ni para responder a las luchas históricas de la comunidad LGBTTIQ+.

Eso sí, matizó, deberán ser los candidatos para los distintos puestos populares quienes, en particular, asuman dichos compromisos.

Arrancan las campañas, ¿Cómo ve el panorama?

—Llegamos con mucho entusiasmo y el ánimo en alto como partido, siendo uno de los 3 en términos de igualdad con los otros dos partidos de la coalición que electoralmente son más grandes que el PRD. Vamos juntos en 219 distritos electorales; en 70 el PRD signa candidaturas propias y en los otros, llevan la mitad el PRI y el PAN; en 81 distritos vamos por separado. Estamos muy optimistas porque de esos 219 distritos tenemos la confianza: hay entre 130 y 150 distritos que podemos ganar juntos. Hay mucho ánimo en las estructuras partidistas como no lo vimos en 2018 cuando fuimos con Ricardo Anaya como candidato a la Presidencia.

¿Existe el riesgo de que el PRD pierda su registro?

—Absolutamente no. Definitivamente, no. Lo vamos a tener con creces porque en este entusiasmo grande que percibo hay un espíritu de pertenencia mucho más claro que en 2018. La militancia y las estructuras están puestas a votar por el PRD.

También lee: 

¿En esta coalición con el PAN hay un desdibujamiento programático o ideológico del PRD como partido de izquierda?

—El PRD como partido de izquierda perdería su fisionomía si faltara a sus responsabilidades, lo que debemos hacer es evitar que continúe el país por la senda del deterioro.

¿Evitar el avance de Morena a costa de un programa de gobierno progresista? ¿Cómo van a salvaguardar su agenda ante el PAN?

—La agenda o plataforma en común no tiene un solo aspecto que no sea progresista. Todo está impregnado de progresismo y democracia, de libertades y derechos.

¿La despenalización del aborto, los matrimonios igualitarios dónde quedan?

—Hay aspectos como este, el respeto al pleno derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y la interrupción legal del embarazo, en eso no coincidimos con el PAN pero sí con un amplio sector del PRI. Pero esos aspectos no van en la plataforma. Cada candidato habrá de manejar a su manera sus discursos y propuestas. Es por esa razón que vamos solos en 81 distritos. Pasa lo mismo con el matrimonio igualitario y la defensa de los postulados del movimiento LGBTTIQ+. El PAN sabe que el PRD no va a renunciar a su posición y nosotros sabemos que ellos tampoco. Eso está claro: somos partidos distintos, son concepciones programáticas e ideológicas: hasta dónde entendemos el ejercicio de las libertades democráticas o los derechos sociales .

También lee:

¿Matrimonio por amor o conveniencia?

—Por responsabilidad del país. Si hubiésemos ido por separado nos estarían aplaudiendo desde Morena porque estaríamos haciendo el trabajo del tonto útil.

¿Les va a alcanzar para ganar la mayoría en la Cámara?

—Sí, vamos a lograrlo. En esa confianza iniciamos las campañas . En las elecciones locales , vamos a ganar la mayoría de las 15 gubernaturas: con optimismo objetivo. Soy de los que veo el vaso medio lleno. Vamos a ganar entre 9 y 12 de las gubernaturas.

Morena dice que aventaja en preferencias

—Eso dijeron también en 2020 en Hidalgo y en Coahuila , ahí se desplomaron luego de haber arrasado en 2018 y diciendo que traían 10 puntos arriba en el arranque. En Hidalgo decían que iban 20 puntos arriba en preferencias electorales en los municipios y ganaron solo 6, el PRD se llevó 10 y el PAN, 8. Hay mucho voto oculto contra Morena como partido gobernante, como le sucedía al PRI cuando gobernaba.

¿El INE está actuando con parcialidad a favor de la coalición Va Por México?

—Esa es una falsedad más del presidente de las muchas que dice a diario. El día que no dice una mentira no se siente a gusto, es adicto a la mentira, un mitómano. El INE está aplicando estrictamente lo que le dicta la Constitución y los preceptos legales y el Tribunal también.

También lee:

Que a veces parece que está legislando, como con la asignación de diputaciones por representación proporcional y el retiro de candidaturas en Michoacán y Guerrero.

—Porque tiene que sacar lineamientos de dónde hay lagunas. En las reglas para la asignación de las diputaciones de representación proporcional en la Cámara de Diputados, no puede un partido político quedar sobrerrepresentado más allá del 8% de su votación y Morena se fue hasta tener la mayoría, teniendo 38%de los votos se fue a mayoría simple, violando la Constitución. No había una reglamentación de lo que dice la Constitución y ahora el INE se metió a establecer los preceptos al respecto.

Pareciera que la cargada es para quitarle la mayoría a Morena en la Cámara

—Ese es el discurso de ellos pero están admitiendo que tienen una mayoría que armaron ficticia e ilegalmente. Es el discurso contra la oposición y contra todo aquello que se decida y que no les guste. En el retiro de las candidaturas a Rubén Morón y Félix Salgado , la ley dice expresamente que todos los candidatos deben presentar su informe de gastos de campaña y que la violación de ese precepto se sanciona con la pérdida del registro de la candidatura. ¿Se carga el INE para un lado para golpear a Morena por aplicar la ley? No. ¿Es una sanción extrema? Sí pero está contemplada en la ley.

También lee:

¿El INE está en riesgo de desaparecer?

—Hay un severo peligro de que descarrilen el desempeño del INE y lleguen incluso a la barbaridad de querer destituir a los consejeros que votaron a favor de estas decisiones. Si ellos tienen una mayoría, para hacerles juicio político, consignarlos ante la Cámara y armarles un juicio fast-track… los pueden destituir. Pueden llegar a ese extremo de destituir a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama y descabezar al INE. Eso sería un golpe de Estado técnico . Sería entrar a una ruta en la que ellos descabezan al árbitro, nombran a consejeros cargados con ellos, y logran una mayoría en la que el árbitro actúe absolutamente sujeto a las decisiones del gobierno, que pierda su autonomía e imparcialidad que conseguimos en 1996. Quieren regresar a antes de ese año: controlar al órgano electoral y hacer las elecciones a modo para seguir en el poder a como dé lugar. Sin un árbitro electoral imparcial ni la certidumbre de elecciones plenamente libres y democráticas, esto se llama dictadura. Ese es el gran riesgo que estamos viviendo y no sobre la base de un golpe militar sino del sojuzgamiento y captura fáctica de todas las instituciones por parte de una sola persona: el presidente de la República.

¿Está hablando de una especie de Maximato?

—Es tan con toda seguridad pensando eso, sí: establecer un "Obradorato" en el país, es él (AMLO) como jefe político de un partido que se llama Morena. Ambos, en esa simbiosis, Morena comportándose como ese partido de Estado son ambos responsables de todos los males que está teniendo el país. Después de casi 3 años de gobierno, no pueden seguir echándole la culpa al pasado.

¿Qué espera de este proceso electoral?

—Espero y deseo que transcurra en sana paz, con tranquilidad, dentro de los márgenes esencialmente concebidos como democráticos, que no le den un golpe de Estado al INE para que tengamos un árbitro imparcial y confiable. Que el presidente no sólo suspenda sus giras por el país sino sus conferencias de prensa mañaneras porque es una manera de entrometerse en el proceso electoral y que dejen de usar los programas sociales con fines electorales. Éticamente sería lo mínimo con lo que el presidente podría predicar con el ejemplo, pero aún si mantuvieran estos dos últimos, de todas maneras les vamos a ganar y vamos a tener la mayoría en la Cámara de Diputados .