Elecciones

INE y Universidad Iberoamericana difunden cápsulas para prevenir “fake news” en proceso electoral

De acuerdo con el INE las seis cápsulas están diseñadas para su difusión en las plataformas de uso más popular entre las y los jóvenes

Imagen ilustrativa de Fake News. Foto: Especial/Archivo EL UNIVERSAL.
12/05/2024 |10:42
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

El , la Universidad Iberoamericana y laboratorio social Movilizatorio publicaron seis cápsulas contra la desinformación con el objetivo de prevenir la difusión de noticias falsas, “fake news”, en el actual .

Con esas cápsulas, la autoridad electoral y la institución académica buscan advertir a los ciudadanos sobre la información electoral falsa; proporcionar conocimientos y habilidades para que puedan reconocer información falsa, estén preparadas para resistirla y sean escépticas frente a fuentes dudosas de información.

Se busca cambiar comportamientos, promoviendo que las personas, al reconocer la información falsa, puedan dejar de compartirla, adoptando un enfoque más crítico y responsable hacia lo que consumen y comparten.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

De acuerdo con el INE las seis cápsulas están diseñadas para su difusión en las plataformas de uso más popular entre las y los jóvenes.

En un comunicado, el Instituto advirtió que la desinformación y las noticias falsas en redes sociales suponen riesgos para la calidad de las democracias y la libertad en las .

“Entre los peligros más graves se encuentran la manipulación de la opinión pública a través de la distorsión de las percepciones de las y los votantes. Al detonar respuestas emocionales, pueden dividir y polarizar, creando un clima político más hostil y fragmentado”.

Lee también

Señaló que estas tácticas pueden desalentar el ejercicio del voto, dirigiendo a ciertas personas o grupos información errónea sobre fechas o ubicaciones, entre otras.

Las cápsulas contra la desinformación se pueden consultar en las redes sociales del Instituto en Facebook (INEMéxico) YouTube (INETV) y X (@INEMexico) desde el 8 de mayo y hasta el próximo 2 de junio, periodo en el cual, de acuerdo con diversos estudios, se incrementan las posibilidades de que se difunda desinformación acerca del .

El INE exhortó a la ciudadanía y medios de comunicación a conocerlas y a tomar acciones en contra de la desinformación en este .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul