La (COPPPAL), que preside (PRI), advirtió que en las de México existe un aumento en las amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra aspirantes, candidatas, candidatos a un cargo de para obligarlos a cooperar con el crimen organizado o son eliminados.

La Conferencia expresó que en ese ambiente de violencia política, también es preocupante que el presidente ha intervenido de manera abierta en el por medio de sus conferencias “mañaneras”.

“Actitud que solo contribuye con el debilitamiento del aún incipiente Estado de derecho”, alertó.

En un informe elaborado por Comisión de Paz y Resolución de Conflictos de la COPPAL, representantes de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Belice y Honduras, expresaron su preocupación por la presencia del crimen organizado en las mexicanas.

Lee también

“El crimen organizado ha sometido principalmente a los gobiernos municipales para construir su autoridad, accediendo a recursos valiosos para operar con impunidad, diversificar sus actividades y neutralizar a sus rivales”.

Otro aspecto preocupante –dice el informe-, es el financiamiento de campañas a candidatos oficialista (Morena) a través del actividades del crimen organizado como el robo de combustible (huachicol), de dinero de los programas Bienestar, imposición de candidatos vinculados con grupos criminales, movilización o inhibición del voto mediante amenazas o agresiones.

El documento señala que a pesar de la prohibición constitucional y en diversas leyes, el Presidente en su conferencia matutina “interfiere” en el devenir electoral.

Eso ha provocado que los órganos electorales en México le hayan impuesto 17 sanciones y 43 medidas cautelares, lo cual no ha impedido que cesen las intromisiones del Mandatario, por el contrario, “el desafío” del Jefe del Poder Ejecutivo al y al aumenta con cada sanción impuesta.

Lee también

“Es claro que la abierta intervención del Presidente en plena campaña electoral busca favorecer el triunfo de la candidata de su partido, pero sus acciones reiteradas constituyen un riesgo para la validez de la elección y aumentan los riesgos de confrontación social y política en México”, advierte la Comisión de Paz y Resolución de Conflictos de la COPPPAL.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios