Guadalajara.— Las candidatas y el candidato al gobierno de Jalisco, Claudia Delgadillo (Juntos sigamos haciendo historia en Jalisco), Laura Haro (Fuerza y corazón por Jalisco) y Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) firmaron este miércoles los Compromisos por la integridad: Jalisco pone el ejemplo, impulsados por el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal) y con los que se promueve una agenda ciudadana que abarca diversos principios incluyendo el combate a la corrupción, la transparencia y la participación ciudadana.

Este acuerdo, además, es respaldado por una amplia coalición de ciudadanos, organismos públicos autónomos, universidades, cúpulas empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles y organizaciones de la sociedad civil.

Al respecto, David Gómez Álvarez, presidente del Comité de Participación Social del Seajal, explicó que más de 50 organizaciones se unieron a este ejercicio “ciudadano, independiente y apartidista”.

Señalo que éste es un ejercicio inédito en el país, ya que, en ningún otro estado, ni a nivel nacional, se ha logrado reunir un número similar de convocantes de la sociedad civil.

“Es importante hacer notar la presencia y participación de la ciudadanía en un ejercicio que reclama de los aspirantes un compromiso público en serio, de cara a la ciudadanía, frente a los medios de comunicación y ante notario público”, dijo Gómez Álvarez.

Explicó que son siete compromisos que las candidatas y el candidato se han comprometido cumplir en caso de ganar la elección y cada uno de estos compromisos es susceptible de medición para poder verificar si se está trabajando en ellos o no.

“No son enunciados con buenas intenciones. Cada compromiso cuenta con un mecanismo de verificación que nos permitirá evaluar su avance. Con este documento de compromisos que hoy tendremos firmado podremos avanzar en una agenda de trabajo con candidatos electos y eventualmente con autoridades en funciones”, afirmó.

Por su parte, Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), expresó que fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción es una tarea imperativa que requiere condiciones institucionales, legales, financieras y un respaldo político unificado para alcanzar lo que merece la sociedad.

Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, describió la corrupción como un obstáculo para la competitividad y la atracción de inversión a Jalisco, generando incertidumbre, desconfianza y costos adicionales para las empresas.

Por eso —insistió— es fundamental que las y los candidatos tomen en cuenta la integridad y la lucha contra la corrupción en sus agendas, en favor del desarrollo económico y social. “Es importante que los candidatos tomen en cuenta este tema en sus agendas, siempre a favor del desarrollo económico y social, que recae en la vida de las personas que conforman nuestro estado”, puntualizó Flores López.

En tanto, Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas, indicó que espera que estos compromisos no sean solo palabras vacías, sino que se traduzcan en acciones concretas durante el próximo periodo gubernamental en el estado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios