El consejero electoral del INE , Ciro Murayama , explicó la razón por la que las boletas fueron insuficientes en las casillas especiales que se instalaron para los ciudadanos que no pudieron votar en la sección que les correspondía.

Murayama

comentó, en un video a través de la cuenta de Twitter del Instituto Nacional Electoral , que se instalaron mil 51 casillas especiales en el país, cada una con 750 boletas para los votantes.

El consejero afirmó que el objetivo era que más de 788 mil ciudadanos en tránsito pudieran ejercer su derecho al voto , sin embargo la demanda de votantes fuera de sus domicilios rebasó la capacidad que se tenía en algunas zonas.

Este 1 de julio , las casillas especiales, como en Anillo Periférico, en la Ciudad de México, registraron una gran afluencia e incluso algunos ciudadanos protestaron por la falta de boletas para todos los votantes.

El del instituto establece en el Artículo 248 que cada casilla especial tiene que recibir 750 boletas para las elecciones federales y locales.

Ciro Murayama aclaró que los funcionarios de casilla “no son responsables de que se terminen las boletas, pues es una disposición normativa”.

Este artículo también indica que ningún ciudadano puede votar en las casillas especiales si se encuentran dentro de la sección que corresponde a su domicilio.

En redes sociales circuló una versión que aseguraba que quienes no habían podido votar en casillas especiales podrían hacerlo en una hoja en blanco. No obstante, el INE desmintió esta versión.

Murayama aseveró que improvisar la votación con hojas en blanco podría poner en riesgo los sufragios de los 750 ciudadanos que sí pudieron votar en las casillas especiales, pues los únicos votos válidos son los que se realizan en las boletas del INE.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses