
Previo y durante la jornada electoral de 2018, han circulado videos en redes sociales, donde presuntamente se borran las marcas hechas con lápices del Instituto Nacional Electoral (INE).
El pasado 15 de junio, Lorenzo Córdova realizó una prueba con los lápices para desmentir tal versión. Acompañado por reporteros de la fuente, marcó una boleta e intentó borrar con tres gomas diferentes. La marca no desapareció por completo.
“¿Así o más claro? Los marcadores del @INEMexico para marcar las boletas NO se pueden borrar, paremos la desinformación en las #Elecciones2018 para tener un #VotoLibre”, señaló.
¿Así o más claro? Los marcadores del @INEMexico para marcar las boletas NO se pueden borrar, paremos la desinformación en las #Elecciones2018 para tener un #VotoLibre pic.twitter.com/ga6aEHs1mA
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 15 de junio de 2018
La iniciativa periodística Verificado 2018 también realizó pruebas con los lápices y demostró que resisten los borrones y sus marcas no se traspasan a otras boletas.
Una de las dudas más recurrentes al empezar esta jornada electoral es si los lápices del INE se pueden borrar.
La respuesta es no. Y así lo comprobamos.pic.twitter.com/MROwSJ2AiC
— #Verificado2018 (@VerificadoMX) 1 de julio de 2018
También se han desmentido los rumores donde una supuesta presidenta de casilla denuncia que que los lápices del INE se borran completamente.
Por WhatsApp circula un supuesto mensaje de la presidenta de una casilla, quien denuncia que los crayones del @INEMexico sí se borran. Esto es falso, pero recuerda: Si dudas, puedes usar tu propia pluma pic.twitter.com/HpZ4sgy3aP
— #Verificado2018 (@VerificadoMX) 1 de julio de 2018
Marco Baños, consejero electoral del INE, apunta que hicieron pruebas. "Hicimos pruebas a nivel nacional, cruzamos las boletas de muestra y no se borró ninguna". “Los lápices son de una cera que es imborrable y que, además, es la misma que se ha usado en las crayolas en elecciones pasadas, independientemente de que ahora utilizamos un lápiz forrado con madera”.
Los lápices del INE están fabricados con cera, pigmento y aglutinantes. Tienen un diámetro de 3.3 a 5.0 mm.
Lorenzo Córdova difundió un video donde un funcionario de casilla explica que es necesario marcar con fuerza el lápiz. “Hacen una supuesta prueba donde dicen que el lápiz se borra. La señorita apenas hace un tachecito, apenas visible. Toma su goma y por supuesto que así se va a borrar. Nunca he visto que nadie vote así o que tache así. Generalmente las boletas se tachan de esta manera (remarcadas). Ahora los invito a que tomen su goma y traten de borrar. Se va a difuminar que no es lo mismo que totalmente borrar”.
“Vamos a tratar de borrar por completo esta cruz. Y vean ustedes, va estar más fácil romper totalmente la hoja antes de que se borre totalmente la marca. Esto no se borra, queda la marca”, señala.
Va mi reconocimiento y gratitud a este ciudadano que va a ser funcionario de casilla por ayudar a desmentir la noticia falsa de que los marcadores para votar del @INEMexico se borran. [email protected] juntos contra las #FakeNews #VotaLibre pic.twitter.com/zLawNaT98t
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 30 de junio de 2018
Ten cuidado con lo que compartes en redes sociales. Están circulando videos que datan del 2015 o años anteriores, y algunos usuarios están retomando. A continuación uno de los videos viejos.
¿Aún desconfías? Lleva tu propio plumón. El INE permite que los votantes lleven su propio marcador, plumón o bolígrafo para marcar su boleta. Es falso que el voto se anule si lo marcas con éstos.
Conoce por qué es imposible borrar el marcador electoral del @INEMexico para las #Elecciones2018 del #1dejulio https://t.co/YdRw1HgPkm pic.twitter.com/XKBlyw4Q5w
— INE (@INEMexico) 1 de julio de 2018