Ocoyoacac, Méx.- Con se vigilan las zonas que conforman el Parque Nacional La Marquesa; la finalidad es resguardar a los asistentes y descartar la comisión de abusos o agresiones en contra de turistas y prestadores de servicio, dijo la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Han pasado varias semanas donde se registra baja afluencia de turistas al Parque Nacional La Marquesa, compuesto por 78 valles en el municipio de Ocoyoacac, luego de los videos documentando las agresiones de ejidatarios contra un grupo de visitantes. Por tanto, la Secretaría de Seguridad reforzó el operativo desplegado en la zona, con el que busca asegurar a los visitantes que pueden acudir con total tranquilidad.

El dispositivo que también tiene una directriz enfocada en salvaguardar la integridad de las y los visitantes que acuden a los diferentes valles de la zona turística, cuenta con efectivos estatales del Edomex, entre los cuales se tienen policías de género, pilotos de dron, paramédicos, seis unidades, binomios caninos y por parte de la Policía Local también hay presencia.

Lee también

Elementos de seguridad realizan vigilancia en La Marquesa

Los recorridos se efectúan desde el monumento “Las Alas” del Parque Recreativo Ecoturístico La Marquesa, sobre la carretera México-Toluca, los cuales se refuerzan con la vigilancia del dron y cámaras de seguridad.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), junto con la Policía Municipal despliega el operativo “Marquesa Segura”, que es una prioridad en la estrategia para la Construcción de la Paz. El titular de la secretaría, Andrés Andrade Téllez, aseguró que proteger el Parque Nacional también es un mandato de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

"Vamos a trabajar en coordinación para que los mexicanos puedan disfrutar plenamente de este sitio ecoturístico tan importante, que beneficia el desarrollo económico, sustentable y laboral en la entidad, y el cual vamos a cuidar con el poder de servir", refirió.

Lee también

Foto: Especial
Foto: Especial

Comerciantes piden no dejar de acudir al Parque Nacional La Marquesa

Es importante recordar que los prestadores de servicio han aclarado que no pertenece al Parque Nacional el sitio donde sucedieron los hechos por los que inició una campaña de cancelación, convocando a la gente a dejar de acudir al parque en represalias por los malos tratos a los clientes.

Cruz Carrillo, encargado del parque, detalló que el Parque está conformado por 78 valles de San Jerónimo Acazulco, éstos se ubican del lado de la carretera México - Toluca, en dirección a Toluca.

Además, hay cuatro Valles del lado contrario de la carretera, en el sentido a la Ciudad de México, que no pertenecen a La Marquesa son independientes, aunque también pertenecen al territorio de Ocoyoacac, ellos prestan servicios similares a los de La Marquesa y explotan la zona de forma turística.

Donde sucedieron las agresiones pertenecen al poblado de San Pedro Atlapulco, integrado por Potrero, El Conejo, Valle del Silencio y Rancho Viejo, del total dos mantienen coordinación con el ayuntamiento y son El Potrero y El COnejo, donde sucedió la agresión contra los jóvenes, ellos operan de forma autónoma e independiente.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses