- A partir de hoy se abrió el prerregistro para la entrega de la tarjeta Mujeres con Bienestar, con la que indígenas, madres solteras, discapacitadas, afromexicanas, que sean víctimas u ofendidas de un delito, sean repatriadas o cuiden a un discapacitado permanente podrán recibir 2 mil 500 pesos bimestrales, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

A partir del último bimestre de este año, el Programa Mujeres con Bienestar apoyará a 400 mil mexiquenses en condición de pobreza extrema, informó el secretario de Bienestar Social del Estado de México, Juan Carlos González Romero al dar a conocer el mecanismo de registro directo en la página electrónica .

El prerregistro para obtener la tarjeta “Mujeres con Bienestar” estará abierto a partir de hoy a las 3 de la tarde y hasta el 26 de noviembre a las 9 de la noche, en horarios de 9 de la mañana a 9 de la noche, indicó el secretario, .

Lee también:

El registro será sin intermediarios, de forma gratuita y las mujeres recibirán confirmación vía mensaje de texto y en correo electrónico, para que acudan a entregar su documentación en las sedes autorizadas.

Los cuatro documentos que deberán presentar son identificación oficial, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio a partir del 28 de noviembre, informó Juan Carlos González Romero.

El registro será sin intermediarios, de forma gratuita y las mujeres recibirán confirmación vía mensaje de texto y en correo electrónico. Foto: Jorge Alvarado.
El registro será sin intermediarios, de forma gratuita y las mujeres recibirán confirmación vía mensaje de texto y en correo electrónico. Foto: Jorge Alvarado.

La entrega de las tarjetas comenzará el 8 de diciembre, para hacer uso de los servicios para el bienestar a partir del día que la reciban, como son atención médica, oftalmológica, dental, psicológica, asesoría legal y para terminar sus estudios, describió el Secretario de Bienestar Social del Estado de México.

Lee también:

Quien no tenga computadora, ni cuenta de correo electrónico, ni Internet, el registro será apoyado en los 125 municipios mexiquenses por los “Servidores del Pueblo”, que fueron presentados hoy en la palacio de gobierno, quienes son “primos hermanos de los Servidores de la Nación” y recorrerán especialmente las comunidades con alta marginación, afirmó la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Desarrollo Social.

Este programa es para mujeres que no cuentan con seguridad social, que viven en condiciones de pobreza extrema, que viven el el Estado de México, que tengan entre 18 y 64 años de edad, en el que se dará prioridad a madres solteras, mujeres indígenas, afromexicanas, que tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad; sean víctimas u ofendidas de un delito y sean repatriadas, entre otras de acuerdo a las reglas de operación publicadas en la Gaceta de Gobierno el pasado 15 de noviembre.

Bloque HTML de muestra

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses