Texcoco.- La repartición de toallas sanitarias gratuitas por parte del ya comenzó con la entrega a las alumnas de la secundaria ESTIC #18 “José María Luis Mora”.

El programa de menstruación digna tiene como propósito beneficiar a 205 mil 279 estudiantes de escuelas públicas en los niveles básicos de primaria, secundaria y media superior con productos de higiene menstrual sin costo.

En el marco del Día de la Mujer Mexicana, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que se busca garantizar el derecho a una menstruación saludable, accesible y digna, ya que hay alumnas que no pueden acceder a estos insumos por la distancia de los centros de distribución o falta de recursos económicos.

Lee también

Lo anterior repercute en las actividades de las mujeres para su desarrollo como en el caso de la educación, toda vez que hay quienes prefieren no salir de sus casas a falta de los insumos.

Elsa Lourdes Fuerte Robles, directora del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE) invitó a la comunidad estudiantil a ver la menstruación como un proceso natural e indicó que la información científica y la empatía pueden transformar la manera en la que se vive el ciclo menstrual.

“Los niños, adolescentes y hombres también pueden contribuir a que las mujeres que los rodean vivan este proceso con naturalidad. La educación, la información científica y la empatía pueden transformar la manera en la que vivimos el ciclo menstrual. Muchas veces lo vivimos en silencio y con mucha desinformación, hay mitos o estigmas que causan miedo, inseguridad o que, directamente, dañan la salud de las mujeres. También porque la menstruación se vive como un proceso penoso o porque experimentan dolor o incomodidades físicas”, puntualizó Fuerte Robles.

Lee también

publicó el 14 de enero sobre la inversión del gobierno estatal por 19 millones 325 mil 471 pesos para la adquisición de 821 mil 113 paquetes con 10 toallas cada uno, para la repartición en escuelas de nivel básico de la entidad.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México esperó a la aprobación de las reglas de operación del programa, lo que ocurrió en agosto del 2023 y para finales del mismo año, realizaron el procedimiento de adjudicación, fallo que fue otorgado a la Compañía Interamericana de Comercio SA de CV.

Cada paquete de la marca SABA contiene 10 piezas, por lo que serán 8 millones 211 mil 130 toallas las que se distribuirán a las estudiantes. De primaria, 123 mil 167; para secundaria, 369 mil 503; y de nivel medio superior, 328 mil 448.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses