Toluca, Méx.- Con el llamando a los ciudadanos para participar en la elección de gobernador el próximo 4 de junio del 2023 , así como a los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que garantice una elección transparente , confiable y apegada a derecho, inició formalmente este jueves el proceso electoral para la sucesión de gobernador en la entidad.

A las 11:54 de este miércoles 4 de enero se declaró el inicio del proceso electoral que concluirá en 5 meses , ante la totalidad de los representantes de los ocho partidos políticos que contenderán en esta jornada, además de las integrantes del Consejo General del IEEM, presidido por Amalia Pulido Gómez .

Lee también

Los representantes de los institutos políticos coincidieron en calificar la elección como una de las más observadas, por ser la entidad más poblada con 17 millones de ciudadanos, además de ser considerada la antesala del proceso electoral del 2024 cuando se elegirá al presidente de México, por lo que el llamado de las fuerzas políticas hacia el órgano electoral fue garantizar el desarrollo de una elección pacífica, que permita el sufragio de 12.2 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.

Todos contra todos

Durante la intervención de los representantes de los partidos políticos, también hubo señalamientos, sobre todo entre el representante del PRI contra PVEM, a quien le recordó que en elecciones pasadas fueron sus aliados, al PT por los señalamientos de corrupción en su contra, por el desvío de recursos públicos y a Morena por las fallas en materia económica, de seguridad y de inestabilidad social a nivel federal y en la Ciudad de México.

Francisco Vázquez (Morena) dijo que no hay “mal que dure 100 años”, en alusión al siglo que podría cumplir el PRI gobernando la entidad mexiquense y aseguró que este día será marcado en la historia como aquel en el que inició la transición política en la entidad.

Pidió pulcritud en el actuar de los consejeros del IEEM, “Hacemos un llamado a que cuidemos la elección y garanticemos la certeza, legalidad, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad en nuestro actuar. Es momento del cambio”.

Ramón Tonatiuh Medina (PRI) lamentó que al PVEM se le haya olvidado que ganaron juntos varias elecciones, al PT le mencionó que no ha permitido ni siquiera la democracia al interior de su partido, donde no han cambiado la dirigencia. Enfatizó que el tricolor busca defender a la entidad de la toma de decisiones equivocadas, como las hechas a nivel federal y en la Ciudad de México, donde gobierna Morena. Entre otros, del mal manejo de la pandemia, la pésima conducción económica por parte del gobierno federal acusó al gobierno federal de utilizar herramientas de fiscalización para presionar a sociedad civil y los medios de comunicación, de confundir la titularidad del ejecutivo con el liderazgo de partido.

Alfonso Bravo (PAN) condenó que desde el poder se busque destruir a las instituciones, como lo hace Morena por medio de su Plan B a la reforma electoral. Mientras Alhely Rubio Arronis (PVEM) confió en que los partidos políticos se conduzcan a la altura de esta elección, pues no permitirán que nadie esté por encima de la ley, Joel Cruz (PT), no descartó el uso clientelar de los programas sociales y de las instituciones estatales para tratar de ganar la elección, en tanto que Araceli Casasola (PRD) pidió también imparcialidad.

Lee también

Efrén Ortiz Álvarez (NUeva Alianza) destacó que la elección ocurre muy cercana a la elección presidencial, lo que hace que sea la “madre de todas las batallas”, por estar todos los ojos puestos en ella, en lo que coincidió Antonio García Cruz (Movimiento Ciudadano), quien llamó a los partidos para evitar conflictos, actos y expresiones que polaricen a los ciudadanos, particularmente en contra de las autoridades electorales, pues se requiere elección libre de descalificaciones.

En tanto que la presidenta del árbitro, Amalia Pulido afirmó que nadie estará por encima de la ley y aprovechó para invitar a que muchos se inscriban como observadores.

“Arribamos a la elección más grande que nunca se haya tenido en la historia del país. Hay 149 países con poblaciones menores a la entidad, además de que desde 1999 la lista nominal ha crecido más del 60%”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

axl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses