NAUCALPAN, Méx.- Para enfrentar la emergencia hídrica que viven 3 millones de mexiquenses del Estado de México, autoridades de la Comisión del Agua mexiquense dieron a conocer 7 acciones.

1.- Recuperación del caudal a la red de 310 litros por segundo.

2.- Aprovechamiento con la Instalación de sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia en escuelas y mercados.

3.- Recarga gestionada de acuíferos.

4.- Rehabilitación de redes de asbesto cemento a polietileno de alta densidad.

5.- Donación de agua residual tratada (nivel terciario).

6.- Actividades como la conservación y restauración de ecosistemas prioritarios.

7.- Así como la purificación portátil, filtros de agua para comunidades de alta vulnerabilidad, sustitución de tanques de asbesto y reparto de agua embotellada en zonas críticas.

Ven complicado estiaje

El estiaje no cederá este año, 2025 será el peor año de esta, reconoció el Secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, quien advirtió que sin caer una visión catastrofista es urgente tomar acciones como el uso emergente de pozos industriales.

Esto tras la firma de convenios con 14 empresas, clubes deportivos y colegios privados que cederán el agua de sus pozos y el uso de sus plantas de tratamiento para solidarizarse y atender la emergencia hídrica.

En esta reunión donde presentaron las medidas de emergencia para mitigar los efectos de la sequía severa “Cesión temporal de derechos de extracción del Agua de Empresas” en el que participan los representantes de empresas como Kimberly Clark, Agua Capital, Bimbo, Citibanamex, Coca -Cola FEMSA y Coca Cola México, Bonafont, Nestlé, Orbia, Empresa Liquimex, Otek así como el Club de Golf Bellavista y Club de Golf La Hacienda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses