Toluca, Méx.- Avanza en comisiones Legislativas la reforma al Código Penal estatal propuesta por el Fiscal General de Justicia Mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, para tipificar el delito contra la economía con penas hasta por , según las agravantes, a quienes extorsionan a los comerciantes o constructores para vender o proveerse de un producto a precio superior, problemática que se registra en algunas regiones del estado, como la zona sur.

La iniciativa pretende prevenir, enfrentar y sancionar la conducta delictiva que se ha presentado y propagado en algunas regiones del Estado de México.

Estos son los castigos propuestos en la iniciativa

De acuerdo al dictamen, al responsable de este delito se impondrá de 6 a 10 años de prisión y de mil a mil 500 unidades de medida de actualización, son circunstancias que agravan la penalidad de este delito y si en la comisión de este delito participan 2 o más personas se impondrá de 3 a 5 años de prisión y de 500 a 800 días de multa, cuando la comisión de este delito, él o los sujetos activos se ostenten como miembros de alguna organización o grupo delictivo se impondrá de 7 a 15 años de prisión , de mil 300 a 2 mil días de multa.

Cuando el delito sea cometido por personas que tengan el carácter de servidor público se impondrán de 8 a 20 años de prisión y de mil 500 a 2 mil 500 días de multa.

En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, que preside el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena) se aprobó el dictamen y los diputados dejaron claro que se trata de favorecer un nuevo tipo penal, la protección de las personas y unidades económicas en el desarrollo de la actividad económica.

Leyes deben ajustarse a realidad: Gerardo Ulloa Pérez

El diputado presidente de la Comisión Legislativa señaló que la propuesta inicial sufrió modificaciones, en el comentario de dictaminación, “la realidad social es un fenómeno cambiante y las leyes se deben ajustar a esa realidad, el artículo 199 bis, materia de reforma, estará inserto en el capítulo primero denominado delitos contra el consumo, del subtítulo tercero denominado delitos contra la economía, esto es que las conductas que se escriben en el artículo que se adiciona serán una modalidad de los delitos contra el consumo, por lo cual estarían tipificadas como tales”.

Refirió que la iniciativa fue objeto de un trabajo coordinado que permitió eliminar los conceptos de competencia desleal y , los cuales daban la idea de que con la reforma se regularía una materia diversa a la penal.

Además, determinar al responsable del delito para que no existiera la posibilidad de criminalizar al comerciante; de modo que los operadores de la norma puedan contar con elementos para enfrentar y detener una conducta delictiva que se está presentando y propagando en algunas regiones mexiquenses y que violenta la libertad y la integridad de quienes ejercen el comercio como actividad para ganarse la vida; así como de los consumidores finales, quienes resienten el alza de precios en productos básicos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses