Nezahualcóyotl, Méx.— Del 1 de enero al 30 de abril de este año se denunciaron mil 357 extorsiones en el Estado de México, lo que representa 6% menos que el mismo periodo de 2023, cuando se iniciaron mil 439 investigaciones, informó la Fiscalía General de Justicia mexiquense.

De las extorsiones en el primer cuatrimestre de 2024, 816 fueron telefónicas, 427 presenciales, 69 por medios informáticos (correos electrónicos y redes sociales) y 45 por medios escritos. Durante el mismo periodo 250 personas fueron detenidas (150 en flagrancia y 100 por cumplimiento de orden de aprehensión) por este delito, que equivale a 8% más que el año pasado.

La corporación estatal dio a conocer que también se presenta un incremento de 13% en vinculaciones a proceso y 33% en sentencias condenatorias.

Ayer EL UNIVERSAL publicó que en siete mercados públicos de Ciudad Neza los locatarios denunciaron “cobro de piso” de hasta 150 pesos semanales por cada uno, de supuestos integrantes de organizaciones delictivas.

De acuerdo con la FGJEM, Nezahualcóyotl se encuentra entre los cinco municipios con mayor incidencia de extorsiones en la entidad con 86 en el periodo del 1 de enero al 30 de abril de 2024.

El titular de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl acudirá con los locatarios de los mercados públicos para ofrecerles ayuda y tratar de desarticular a las organizaciones delictivas que les cobran “cuotas” para que no les hagan daño.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses