Todos sabemos que para viajar a necesitamos algo más que las ganas y nuestras maletas. La es imprescindible y, si por alguna razón no cuentas con la tuya, te recomendamos tramitarla ya, si tienes planeado visitar próximamente aquel país.

Existen diferentes tipos de visa, las cuales especifican la razón por la que deseas viajar al país vecino, por ejemplo, la B1/B2 acredita el ingreso para hacer negocios o turismo.

Pero, ¿alguna vez habías escuchado hablar de la visa J-1? En Destinos explicamos para qué sirve y cuáles son los requisitos para tramitarla.

Visa. Foto: Freepik
Visa. Foto: Freepik

Leer también

¿Para qué sirve la visa J-1 dirigida a jóvenes mexicanos?

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la visa J-1 se expide a los jóvenes que participen en un programa de enseñanza, para instruir o dar conferencias, estudiar, realizar investigaciones, demostrar habilidades especiales, recibir capacitación o educación en formación médica de posgrado.

Este documento también se conoce como visa de intercambio. De acuerdo con el USCIS, los viajeros no inmigrantes J-1 son patrocinados por un programa de intercambio designado por el Departamento de EE.UU con el fin de promover el conocimiento en la educación, artes y ciencia.

Las personas que pueden solicitar la visa J-1 son:

  • Profesores o académicos
  • Asistentes de investigación
  • Estudiantes
  • Aprendices
  • Maestros
  • Especialistas
  • Au Pairs (niñeras)
  • Consejeros de campamento
Visa. Foto: iStock
Visa. Foto: iStock

¿Cómo tramitar la visa J-1 o de intercambio?

El primer paso para solicitar la visa J-1 es llenar el formulario DS-2019 o el Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio, anteriormente conocido como IAP-66. La agencia patrocinadora deberá proporcionar este documento a los interesados.

Después, el funcionario responsable (RO) u oficial responsable alterno (ARO) explicará a los solicitantes qué documentos necesitan para emitir el DS-2019. Es importante mencionar que dichos funcionarios deben ser de la agencia patrocinadora y estar autorizados para la diligencia.

Tras llenar el formulario DS-2019, los jóvenes podrán tramitar la visa J-1 a través del Departamento de Estado, en una embajada o consulado, cuyos canales se encuentran disponibles en el sitio web del USCIS.

Adicionalmente, se tendrá que mostrar dominio del inglés, contar con seguro de gastos médicos y conocer el tiempo de duración del programa para el que se va a aplicar.

El tiempo de asignación para una entrevista no está definido y el costo del trámite es de unos 185 dólares (3 mil 163 pesos aproximadamente). La recomendación es presentar la solicitud al menos dos meses antes de la fecha en que se tiene previsto viajar de intercambio.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses