¡A rodar por la zona arqueológica de ! Saca la bicicleta y recorre los alrededores de las imponentes pirámides y palacios para después conocer un par de cuevas, un antiguo observatorio astronómico y degustar un delicioso pulque.

¿Hay algo mejor que conocer un sitio lleno de historia y misticismo de manera ecológica, divertida y aventurera?

Este tour en lo ofrece la empresa Pedalea Teotihuacán, para que te lances a explorar la zona y conozcas algo de historia y algunas leyendas.

Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta
Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta

Qué ves en el tour en bicicleta

Pon tu alarma, pues el tour da inicio en punto de las 8:00 a.m. en la puerta dos de la zona arqueológica de Teotihuacán . Siéntete seguro, pues Miguel Ángel Ruiz, local y especialista en temas teotihuacanos, será quien te llevará a conocer el lugar.

La intención es contemplar las antiguas estructuras con los primeros rayos del Sol y los globos aerostáticos (actividad que también puedes disfrutar cualquier época del año). Después, se adentrarán a las pirámides ,en la Calzada de los Muertos, la Plaza de la Luna, para rematar en el Palacio de Quetzalpapalotl, “una fantasía de la arquitectura teotihuacana”, dice Miguel Ángel.

Lee también:

Tras la visita de hora y media aproximadamente, se asignan las bicicletas , no sin antes recibir indicaciones del uso correcto de estas yde las señalizaciones que el guía irá dando en todo momento para dirigir el grupo.

Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta
Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta

A partir de ese momento, te espera un recorrido de seis kilómetros en bici, adicionales a los cuatro a pie que se realizan en todo el tour.

Arriba de la bici, visitarás dos miradores en los alrededores de la zona arqueológica, donde podrás tomar increíbles fotos de las pirámides. Luego, visitan antiguos barrios teotihuacanos con el fin de contemplar e interpretar el muralismo de aquella época.

El pedaleo sigue hasta una reserva ecológica cercana, lugar donde dejarán las bicis un rato para hacer senderismo, adentrarse a un par de cuevas y un observatorio astronómico que utilizaban los teotihuacanos.

Un pulquito en Teotihuacán

Para recargar energías, visitarán una de las pulcatas más populares de Teotihuacán: los Pulques de Don Toño. Seguro irás con sed (puede que de la mala), y aquí verás cómo se produce, además tendrás una degustación de pulque natural, de curados y de destilado de pulque.

Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta
Teotihuacán: cuevas y pulque durante un tour en bicicleta

El tour tiene una duración aproximada de entre cinco y seis horas, dependiendo del ritmo que se lleve y también de lo fiestero que se ponga el final.

Por el estado físico, no te preocupes, pues es un nivel de exigencia bajo y se hacen paradas cada kilómetro y medio, más o menos.

Cuándo es el tour en bicicleta en Teotihuacán

Ya lo dijimos más arriba: pon tu alarma, levántate temprano y te conviene no fiestear los sábados por la noche, ya que este increíble tour se brinda todos los domingos .

Lee también:

Cuánto cuesta el tour

El costo de este tour es de $550 pesos por persona. El pago incluye el equipo ciclista (bicicleta, casco y chaleco), hidratación durante la experiencia, un paquete energético de semillas, degustación de pulque, fotografías en todo el trayecto y acceso a los lugares mencionados.

Contacto

pedaleateotihuacan.com/tours.

Al teléfono: (55) 7685 3422.

Facebook: “Pedalea Teotihuacan”

Instagram: @pedalea_teotihuacan.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses