Fundada en 1777 y famosa por el icónico Castillo Gillow, la fue un importante productor agrícola al noroeste de . Llegó a ocupar 6,000 hectáreas, de las cuales únicamente se conservan 60.

Fue hogar de una de las primeras hidroeléctricas de América Latina y, aunque su bonanza se apagó durante la Revolución, desde los años 80 fue rescatada para darle una segunda vida.

Además de su arquitectura colonial y estilo inglés, este sitio se ha convertido en un atractivo turístico rodeado de naturaleza y mucho que ver, más allá de fotografiar su castillo. Aquí te contamos más detalles.

¿Dónde está la Exhacienda de Chautla?

La Exhacienda de Chautla se encuentra en la localidad de San Lucas El Grande, en el municipio de San Salvador El Verde, Puebla.

Foto: Omar Moreno/El Universal
Foto: Omar Moreno/El Universal

Desde CDMX es un trayecto en auto de 1 hora y 40 minutos; desde Puebla capital poco menos de 1 hora.

¿Qué hacer en la Exhacienda de Chautla?

El entorno boscoso de la Exhacienda de Chautla es perfecto para practicar senderismo. Está repleto de árboles de eucalipto, un lago artificial frente al castillo (que fue parte de una de las primeras hidroeléctricas en el Porfiriato) y, además, hay 17 nacimientos de agua que nutren el lago. Por cierto, Chautla viene del náhuatl chiautla, que significa ‘donde nace el agua’.

Lee también:

Su atractivo principal es el Castillo Gillow, en el mero centro del lago. Fue construido en 1897, con la intención de albergar un museo de la familia Gillow en el primer nivel; dormitorios en la segunda planta, y un salón de eventos en el tercer piso.

Su fachada es de estilo inglés, con ladrillos rojos y 4 torres con detalles en blanco. Hoy en día, está prácticamente vacío pero puedes subir a su mirador para contemplar el casco antiguo y, al fondo, el volcán Iztaccíhuatl.

Foto: Omar Moreno/El Universal
Foto: Omar Moreno/El Universal

Si te gusta la aventura, hay una tirolesa que atraviesa parte del lago. Mide 256 metros de largo y se eleva a 17 metros de altura.

también puedes rentar una lancha de remos y pasear por el lago principal o incluso pescar, pues en sus aguas habitan lobinas, carpas y truchas arcoíris, principalmente.

Pasa una noche en la Exhacienda de Chautla

Hay 3 tipos de hospedaje en la Exhacienda de Chautla. En la zona del Castillo Gillow, se construyó un par de cabañas de madera hasta para 4 personas (con baño privado y pequeña terraza), así como un área para acampar.

Foto: Omar Moreno/El Universal
Foto: Omar Moreno/El Universal

Frente al castillo, sobre una pequeña colina, está el casco antiguo de la hacienda, transformado en el Hotel Misión Grand, con cómodas habitaciones decoradas al estilo colonial.

¿Dónde comer en la Exhacienda de Chautla?

Detrás del castillo, verás una construcción colonial, con arcos, techos de teja roja y mesas y sillas al aire libre. Es uno de los restaurantes de la exhacienda, de cocina mexicana e internacional.

Si te diriges al Hotel Misión Grand, hay otra opción gastronómica. Ubicada al filo de la colina, con vistas al lago y a los bosques, está el restaurante El Pueblito con su coqueta terraza. Un must son las enmoladas con pollo, una delicia.

Foto: Omar Moreno/El Universal
Foto: Omar Moreno/El Universal

¿Cuánto cuesta entrar a la Exhacienda de Chautla?

La entrada a la Exhacienda de Chautla tiene un costo de $45 pesos por adulto; $28 estudiantes; $12 pesos para niños de 3 a 10 años y adultos mayores.

En cuanto a actividades, la tirolesa cuesta $130 pesos; media hora en lancha en $80, y puedes pescar desde $60 pesos (llevando tu propio equipo o rentándolo en $200).

Lee también:

El hospedaje va desde los $95 para adultos en modalidad campamento (solo el espacio); $1,885 las cabañas para 4 personas, y habitación de hotel desde $1,500 para 2 personas.

Foto: Omar Moreno/El Universal
Foto: Omar Moreno/El Universal

¿Hay tours guiados desde CDMX a la Exhacienda de Chautla?

¡Sí! Civitatis ofrece un tour guiado desde CDMX. Incluye recorrido por la Exhacienda de Chautla, sus alrededores boscosos y, además, la visita al Santuario de Luciérnagas en Santa Rita Tlahuapan.

El paseo está disponible únicamente sábados y domingos. Te pueden recoger en algún punto del Centro Histórico, Avenida Paseo de la Reforma, Polanco, Zona Rosa o del WTC.

Tiene un costo de $1,260 pesos por persona. Incluye transporte redondo y entrada a lugares mencionados.

Más información en civitatis.com/es/

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses