El es uno de los principales atractivos turísticos de . Inspirado en el River Walk de San Antonio, fue inaugurado en 2007. Se hizo famoso al ser nombrado una de las 13 maravillas de México creadas por el ser humano, de acuerdo con una encuesta realizada por el Consejo de Promoción Turística de México y TV Azteca.

Comienza en el primer cuadro de la ciudad y se extiende hasta el Parque Fundidora. Mide 2.5 kilómetros, lo que lo hace el río artificial más largo de América Latina.

Es un espacio ideal para salir a caminar y pasar el rato en sus apacibles senderos, aunque el lugar ofrece mucho más que eso, pues está rodeado de museos y hasta parques con animales.

Visita los museos en los alrededores del Paseo Santa Lucía

Si comienzas el recorrido desde la Macroplaza, notarás 2 grandes edificios modernos conectados entre sí por un puente. Se trata del Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste.

Foto: Facebook "3 Museos"
Foto: Facebook "3 Museos"

El primero alberga una colección de 1,200 piezas desde épocas prehispánicas hasta el siglo XX, incluida una locomotora real.

El Museo del Noroeste se enfoca en la historia de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y parte de Texas, contada desde la parte superior del recinto, de forma descendente, a manera de línea del tiempo a través de balcones, rampas y mezanines.

Abren martes y domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y de miércoles a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

La entrada general incluye ambos museos: $40 pesos, $20 para estudiantes y maestros; es gratis para menores de 18 años y adultos mayores. 3museos.com

El extra: casi entrando al Parque Fundidora, está el recientemente inaugurado Museo de la Batalla de Monterrey, con carteles, artefactos originales, maquetas y figuras pintadas a mano que conmemoran este momento histórico de 1846. El acceso es gratuito.

Lee también:

Paseo en lancha

Debajo de los museos, está el embarcadero para tomar alguna de las lanchas que ofrecen paseos de ida y vuelta por el Paseo Santa Lucía. Las embarcaciones están techadas.

Foto: Sectur Nuevo León
Foto: Sectur Nuevo León

Pasan por varios puntos de interés: 24 fuentes; algunos murales elaborados por artistas locales; áreas verdes y el Parque Fundidora. En las antiguas estructuras de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey se encuentra el Museo de Sitio de Arqueología Industrial, la Cineteca de Nuevo Léon, una pinacoteca, un museo interactivo y más atractivos, incluido el Horno 3, una famosa estructura en donde también puedes hacer tirolesa.

El tour tiene un costo de $120 pesos para adulto, $60 para niños de 8 a 12 años y adultos mayores; menores de 8 años entran gratis. Dan servicio de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

Comida a orilla del Paseo Santa Lucía

A orillas del Paseo Santa Lucía puedes encontrar distintas opciones gastronómicas, sobre todo en el corredor previo al Parque Fundidora. Hay pizzas en Romeo’s Pizzería, helados en Nieverland, snacks en Café 1032 y varios puestos con churros y otras golosinas.

Foto: Sectur Nuevo León
Foto: Sectur Nuevo León

Sin embargo, una de las mejores opciones es el restaurante bar Tenerías, a un costado del canal, con mesas al aire libre que gozan de bonitas vistas y buen ambiente, sobre todo cuando hay música en vivo. Por las noches, cientos de focos se encienden.

Se especializa en platillos de la cocina internacional como pastas, camarones o quesos fundidos, aunque también hay alimentos mexicanos regionales, como tacos, cortes de carne y parrilladas. Reserva al Whatsapp (81) 2010 9016.

Visita el Salón de la Fama del Béisbol

Paseando por los senderos verás un gigantesco edificio de ladrillos rojos. Es el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, inaugurado en 2019 con un estilo arquitectónico que se inspira en la geografía de Monterrey y las chimeneas de las industrias acereras.

Foto: Facebook "Salón de la Fama del Beisbol Mexicano"
Foto: Facebook "Salón de la Fama del Beisbol Mexicano"

Ahí, se rinde homenaje a jugadores, árbitros, directivos, periodistas y hazañas de la historia del ‘rey de los deportes’ a nivel nacional. Se divide en varias secciones de exposición, como el 'Nicho de los Inmortales', un ‘santuario’ con placas de cristal de los personajes investidos que incluyen una síntesis biográfica con sus logros, el área donde se exponen artículos originales, documentos, fotografías e infografías interactivas sobre el béisbol mexicano.

Además, tiene una zona de juegos, donde podrás vivir una experiencia inmersiva en sus jaulas de bateo y pitcheo. También podrás conectar un home run en su zona de realidad virtual. En su auditorio se ofrecen conferencias y ciclos de cine, y no olvides pasar por la Biblioteca Juan Vené, especializada en este deporte.

Abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. El costo de entrada es de $50 pesos para mayores de 16 años; $25 para adultos mayores, menores de 11 a 15 años, estudiantes y maestros; es gratis para niños menores de 10 años. salondelafamadelbeisbolmexicano.com

Lee también:

Convive con animales en Expedición Amazonia

Interactúa con animales en Expedición Amazonia, un parque interactivo dedicado a la preservación de 55 especies de aves y otros animales silvestres. Además, hay algunas actividades de aventura.

Foto: Sectur Nuevo León
Foto: Sectur Nuevo León

Se divide en varias zonas y atracciones, como la jungla de lémures, un aviario con guacamayas, una pequeña granja con animales, jaula de periquitos australianos, zona de excavación y búsqueda de fósiles, circuito de puentes colgantes y hasta una bici aérea a 40 metros de altura.

Abre todos los días de 10:30 a.m. a 8:30 p.m. Entradas para adultos en $190 pesos, $165 niños y $145 adultos mayores. Más información en: parqueamazonia.com

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses