Además de los populares canales de Xochimilco, los humedales y lagos de y Milpa Alta también están inscritos en la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad, declarada por la Unesco en 2004, por su gran biodiversidad y el legado arquitectónico y agrícola de las culturas originarias.

Aún con una fuerte vocación rural, Tláhuac es un vestigio vivo de la época prehispánica en el Valle de México, y posee lugares increíbles para pasear en trajinera y admirar la belleza de sus cuerpos lagunares y canales.

Si quieres salir a la caza de bellas imágenes de sus aves, paisajes y recorrer un lugar único, checa todos los detalles de los que se organizan en esta zona.

¿Cómo es un safari fotográfico en trajinera por Tláhuac?

El cuerpo de agua más importante de la demarcación es el Lago de los Reyes Aztecas, uno de los remanentes de todo el sistema lagunar del Valle de México prehispánico. Ahí, es justo donde se hace el safari fotográfico.

Foto: Alcaldía Tláhuac
Foto: Alcaldía Tláhuac

Los canales de Tláhuac son parecidos a los de Xochimilco, aunque mucho más tranquilos y sin tanto ‘tránsito’. Durante el recorrido, podrás observar y conocer la ancestral siembra en chinampas. En ellas, se cultiva lechuga, perejil, coliflor, cilantro, betabel, epazote, brócoli, espinaca y distintos tipos de flores.

Lee también:

El recorrido comienza muy temprano, a las 9:00 a.m. (durando unas 3 horas en total), cuando normalmente las aves del lago comienzan su actividad diaria, se siente un poco de frío y la neblina que se posa sobre el cuerpo de agua le da un toque místico, aún más por los colores del cielo, de los árboles que se levantan en las orillas del canal y el volcán Iztaccíhuatl de fondo.

No necesitas ser un fotógrafo experimentado para acudir a este safari, tampoco tener una cámara sofisticada. Basta con tu celular, ser curioso y dejarte llevar por la naturaleza del lugar. Tomarás las mejores fotos gracias a la ayuda del guía. Toma en cuenta que se recomienda guardar silencio, para no ahuyentar a la fauna.

Foto: Alcaldía Tláhuac
Foto: Alcaldía Tláhuac

El recorrido se complementa con una visita al Museo Comunitario Cuitláhuac, que alberga esculturas, joyería y diversos objetos prehispánicos que han sido encontrados en Tláhuac, así como al Templo y Exconvento de San Pedro Apóstol, construido en el siglo XVI con ornamentaciones de estilo mudéjar y que fue declarado como Monumento Histórico en 1932.

¿Cuál es la importancia del lago de Tláhuac y su biodiversidad?

Además de su importancia agrícola, el Lago de los Reyes Aztecas forma parte de los humedales de Tláhuac-Xico, que han sido designados por la Conabio como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), siendo el lugar de anidamiento, descanso, refugio y alimentación de más de 100 especies de aves, muchas de ellas migratorias y otras más residentes.

Más vale que tengas bien preparada la cámara, pues es muy posible que te encuentres al pato cucharón norteño, al pato tepalcate, gallaretas, gallinetas de frente roja, pelícanos blancos americanos, varios tipos de garzas, colibríes y a las monjitas americanas, entre otras tantas.

¿Cuánto cuesta el safari fotográfico en trajinera por Tláhuac?

El costo del safarí es de $450 pesos por persona. Incluye paseo guiado en trajinera y a los puntos antes mencionados.

Foto: Alcaldía Tláhuac
Foto: Alcaldía Tláhuac

¿Cuándo ir al safari fotográfico en trajinera por Tláhuac?

El safari fotográfico se ofrece los días sábados y domingos, aunque las fechas pueden variar. Por el momento, están planeados para este fin de semana (25 y 26 de mayo) y para el 22 y 23 de junio.

Lee también:

Para mayor información y reservaciones, contacta a la oficina de Jefatura de la Unidad Departamental de Fomento a la Actividad Turística de Tláhuac. Sus números son (55) 5842 2211 y (55) 5818 1688.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses