Montañas tupidas de exuberante vegetación, cascadas y pozas de aguas cristalinas, callecitas empedradas, edificios e iglesias coloniales y una ancestral herencia totonaca son algunas de las cualidades del pueblo mágico , en el estado de Veracruz.

Esta pequeña localidad, calurosa y húmeda, en medio de la sierra, combina atractivos culturales y naturales únicos, motivos por los que fue inscrito en el programa de en 2015. Visítalo, aquí te comentamos algunos de sus encantos.

¿Dónde está el pueblo mágico de Zozocolco?

En la región del Totonacapan, entre el centro y el norte del estado de Veracruz, entre las montañas de la Sierra Madre Oriental, apenas a 280 metros de altura sobre el nivel del mar.

Desde Poza Rica son aproximadamente 2 horas de camino en auto, mientras que del puerto de Veracruz o desde la CDMX, el trayecto es de unas 5 horas.

Foto: Facebook 'Secretaría de Turismo de México'
Foto: Facebook 'Secretaría de Turismo de México'

Zozocolco es conocido por su clima cálido-templado, con un alto índice de lluvias. Por ello, está rodeado de arroyos, pozas, cascadas y un par de vertientes del río Tecolutla. Su vegetación es selvática, destacando los cultivos de canela, árboles de pimienta, plátanos y altos cedros.

Lee también:

La ruta de las pozas de Zozocolco

Zozocolco puede presumir de varios paraísos naturales prácticamente vírgenes, como sus cascadas y pozas, las cuales se ubican, principalmente, al norte del pueblo mágico.

Foto: Facebook 'Veracruz Turismo'
Foto: Facebook 'Veracruz Turismo'

El accidentado terreno de la región provoca que se formen pequeños arroyos y caídas de agua que, ‘abrazadas’ por paredes de piedra esculpidas por el paso del tiempo, provocan el nacimiento de piscinas naturales no muy profundas… ideales para refrescarse.

Existen las pozas y cascadas de La Junta, del Callejón y del Diablo que, según la leyenda, la formó el mismísimo Satanás, y se dice que aquel que no respete la naturaleza, será maldecido. Hay una más, La Poza, donde las anteriores se unen.

Iglesia de San Miguel Arcángel y su mirador en Zozocolco

En la cima del Cerro de las Golondrinas, frente a un pequeño anfiteatro y una explanada de piedra, se levanta la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida, con una mezcla de estilo gótico y colonial en 1600, por frailes franciscanos.

Foto: Facebook ‘Zozocolco - Brilla Alto’
Foto: Facebook ‘Zozocolco - Brilla Alto’

Dice la leyenda que se decidió levantarla en el cerro, debido a que en ese preciso punto apareció la imagen de San Miguel Arcángel, forjada en oro y plata. Este hecho fue interpretado como la decisión del mismo ángel de quedarse en el pueblo.

Lee también:

Detrás de la iglesia, está el mirador del Curato, con vistas privilegiadas a la sierra y al Totonacapan.

Festival de globos de papel de China en Zozocolco

Cada año, a principios de noviembre y para ‘empalmarlo’ con las celebraciones de Todos Santos, Zozocolco recibe el colorido Festival Internacional de Globos de Papel de China, artesanías que son típicas del pueblo.

Foto: Facebook ‘Zozocolco - Brilla Alto’
Foto: Facebook ‘Zozocolco - Brilla Alto’

Se trata de una competencia en la que artesanos locales e internacionales vuelan sus creaciones pintadas a mano y con dimensiones que pueden superar los 20 metros de altura. El programa se complementa con presentaciones musicales, danzas y gastronomía.

Este año ya culminó, pero en cualquier temporada puedes visitar Zozocolco para visitar alguno de sus talleres de globos, observar cómo se elaboran e incluso crear el tuyom con la asesoría de un artesano.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses