Aunque el aún sigue en construcción y todavía no abre sus puertas al público, la noche de este martes 5 de septiembre, se encendieron oficialmente las luces de su imponente .

El acto estuvo presidido, entre otras personalidades, por Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México y el licenciado José Miguel Bejos, presidente de Mota Engil México, empresa encargada de la construcción del parque. Te decimos cómo fue el encendido de su luminaria.

¿Cómo es la rueda de la fortuna de Parque Aztlán?

Oficialmente llamada Aztlán 360, esta rueda de la fortuna tendrá 85 metros de alto y 40 cabinas con aire acondicionado, calefacción y bluetooth para escuchar música, según informó el presidente de Mota Engil México.

Foto: Omar Moreno / El Universal
Foto: Omar Moreno / El Universal

Al respecto, Batres Guadarrama comentó que estas cápsulas son muy parecidas a las del Cablebús por ser modernas y compactas.

Lee también:

También, hizo mención del por qué no se había construido en épocas anteriores, siendo que, cuando era la Feria de Chapultepec, era imposible hacerlo ya que a un lado se encontraba, en ese entonces, la residencia oficial del presidente de la República: Los Pinos, hoy convertido en un complejo cultural.

Bejos hizo hincapié en que todas las grandes metrópolis del mundo y algunas del país, cuentan con este tipo de atracción, que sirven para democratizar las vistas de una gran ciudad a través de un observatorio público.

Al mismo tiempo, resaltó que, a diferencia de otras ruedas de la fortuna que en su mayoría están desplantadas sobre ciudades planas, Aztlán 360 está a 150 metros por encima del nivel medio de la vista hacia donde está orientada, lo que hace que tenga una vista única de la ciudad.

Foto: Omar Moreno / El Universal
Foto: Omar Moreno / El Universal

Según Batres, será un ícono de la capital al igual que el Estadio Azteca o la Torre Latinoamericana, ‘un símbolo de cultura, recreación y bosque’. Al respecto, Bejos recordó que en estos mismos terrenos estaba otro símbolo de la CDMX: la montaña rusa.

¿Cómo son las luces de la rueda de la fortuna de Parque Aztlán?

Tras las palabras de Bejos y Batres, se accionó una palanca que encendió las luces de la enorme rueda de la fortuna. Según el jefe de gobierno, son 218,000 focos los que se utilizaron para iluminarla… ‘Con esto, vamos a dar inicio a una historia que ya no va a parar [...] se van a quedar prendidas (las luces) permanentemente’, dijo.

Cabe destacar que podrá ser programada con distintas configuraciones de colores y formas, por lo que ‘podrá acompañar las distintas celebraciones que la CDMX pueda tener’, de acuerdo a Bejos, quien resaltó que en el mes patrio tendrá los colores de México, o colores alusivos en fechas importantes, que conmemoran un suceso o incluso cuando un mandatario extranjero visite el país.

Lee también:

‘Su funcionalidad será doble: el entretenimiento como ícono urbano pero también acompañar a nuestra ciudad en iluminar con colores cada una de las celebraciones importantes para los chilangos’, puntualiza el director de Mota Engil México.

¿Cuándo abrirá Parque Aztlán?

Ante la gran expectativa que se tiene por la apertura del parque, y luego de que los planes originales de hacerlo el pasado 1 de septiembre, se le cuestionó a Martí Batres sobre el tema, contestando que no saben cuándo será la tan ansiada apertura del Parque Aztlán.

En los pasillos del parque, puede verse un mapa con las atracciones que tendrá, así como su distribución: habrá un museo de arte, carros chocones, una montaña rusa giratoria, otra más familiar, el ‘ratón loco’, carrusel, tazas giratorias, carros brincadores, mini aviones, balancín, una torre de caída libre de 50 metros, un disco 360, entre otros.

Batres adelantó que el parque será abierto con medidas de seguridad, sin profundizar en las mismas. Asimismo, informó que va a poder recibir hasta a 15,000 personas simultáneamente, esperando que sea transitado por tres millones de visitantes al año.

'Va a haber en este lugar un punto muy importante para la diversión y recreación de las familias mexicanas’, finalizó.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses