Andar en bicicleta por la Ciudad de México puede ser una grata experiencia, además de que viajar en dos ruedas es una forma de sustentable de transportarse, motivos por los cuales las autoridades de movilidad y obras de la capital comenzaron en diciembre el confinamiento de una nueva ciclovía.

La creación de esta nueva ciclovía en las avenidas Medellín y Amores, junto con las emergentes -creadas temporalmente por la pandemia-, ayudará a evitar la saturación de vehículos y las conglomeraciones de personas en los transportes públicos, una alternativa de movilidad sustentable y necesaria en la nueva normalidad, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad.

Si quieres conocer más acerca de la nueva ciclovía de la Ciudad de México , en la que podrás recorrer parte de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, y encontrarte con diferentes y atractivos establecimientos, entre los que destaca el mercado Medellín y otros restaurantes, .

Leer más:

De Insurgentes a Xola

Se comenzaron a colocar en diciembre barras confinadoras, pintura verde y blanca en el pavimento, así como señalamientos verticales y horizontales en la nueva ciclovía .

La nueva ciclovía de la CDMX:  lo que debes saber
La nueva ciclovía de la CDMX: lo que debes saber

(Foto:semovi.cdmx.gob.mx)

Ésta se conecta con el carril de la trolebici del Eje 2 y la ciclovía emergente de la avenida Insurgentes — que va paralela a la línea 1 del Metrobús—. De esta forma se puede recorrer gran parte de la Ciudad de México haciendo uso de una bicicleta.

Leer más: 

La nueva ruta está emplazada de Insurgentes a Eje 4 Xola, en las avenidas Medellín y Amores, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, respectivamente. El recorrido tiene una longitud de 2 kilómetros, en los que las calles con árboles acompañan el camino de los ciclistas.

Entre los puntos populares por los que pasa la ciclovía se encuentra el Mercado Medellín, conocido por los locales como "la pequeña Habana", porque vende productos de Cuba, además de otros de procedencia colombiana y yucateca, así como una gran variedad de frutas y verduras, según la guía CDMX Travel.

Frente al Mercado Medellin, por el que pasa la nueva ciclovía, también podrás hacer una parada en el Comedor de los Milagros, un espacio con propuestas gastronómicas internacionales y una barra en la que bien podrás disfrutar alguna bebida.

Guía del ciclista

Si quieres hacer uso de esta ciclovía o de las otras que conectan las principales avenidas y arterías de la Ciudad de México , no olvides que tu seguridad y las de los peatones es importante.

La nueva ciclovía de la CDMX:  lo que debes saber
La nueva ciclovía de la CDMX: lo que debes saber

(Foto: semovi.cdmx.gob.mx)

De esta forma deberás circular siempre en el sentido de la ciclovía , no utilizar los carriles destinados al a menos de que esté señalizado, así como evitar circular por las banquetas, ya que esto solo es permitido para menores de 12 años y policías, de acuerdo con la Semovi.

Al rebasar a otros ciclistas , debes hacerlo por la izquierda y posteriormente debes cárgate al lado derecho del carril para permitir que otras bicis pasen por tu lado izquierdo si lo requieren. Además deberás avisar cuando vas a rebasar: puedes usar la campana de la bicicleta , un silbido o un grito para anunciar tu presencia, según la Guía del C iclista de la Semovi.

Leer más: 

Es importante que tengas en cuenta que la nueva ciclovía es unidireccional.

A lo largo del trayecto de este recorrido es posible encontrar 3 cicloestaciones, donde podrás rentar ecobicis. Puedes consultar el .

Si quieres saber más acerca de las ciclovías cercanas, así como sus características, puedes consultar los detalles .que te permitirán saber el tipo de vialidad, su nombre y el estado en el que se encuentra: activa, en construcción o fuera de servicio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses