Hong Kong

vive una época dorada. Esta sociedad limpia, segura, ordenada y muy trabajadora ha logrado una evolución con el paso de los años. La fusión de dos culturas —la china y la británica— se percibe en una de las principales ciudades asiáticas que ha revolucionado su sector comercial, tecnológico y de negocios.

Es una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China; la otra es Macao. Más de siete millones de hongkoneses viven en 18 distritos, conformados por 235 islas. De ellos, 96% son chinos, pero también hay gente de Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas.

Hong Kong

significa “el lugar de la riqueza” . Es una urbe independiente; podría decirse que es un estado autónomo, donde su economía (la número 25 por volumen de PIB, de acuerdo con el diario económico español Expansión; además, sus cifras colocan a los hongkoneses como los menos endeudados del mundo), sus leyes de inmigración y hasta las simples reglas de urbanismo no se equiparan con las que hoy en día prevalecen en el país del Dragón Rojo. ¿Sabías que a la persona que escupa en la calle se le puede multar con 25 mil dólares de Hong Kong?

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

De hecho, los habitantes de China continental n ecesitan un visado para entrar a Hong Kong, siendo de manera recíproca para los hongkoneses que quieran pasar la frontera.

Fue colonia británica desde 1842, tras la Primera Guerra del Opio, cuando no había nada más que un terreno pedregoso. China la cedió a Gran Bretaña mediante el Tratado de Nankín, con carácter indefinido.

En 1949 llegaron a establecerse los refugiados del comunismo chino, provocando que la economía de la ciudad decreciera y los capitales comenzaran a fugarse.

En 1997, se firmó la reunificación de Hong Kong y China bajo el convenio de autonomía e independencia, sosteniendo un acuerdo-contrato por 50 años. Hasta 2047 será cuando se vuelva a determinar la situación política, económica y administrativa de esta urbe.

Por lo pronto, Hong Kong está en su apogeo, con exportaciones a todo el mundo y un sector turístico que repunta a una velocidad de vértigo. La nueva capital de occidente está en Asia.

Compro, luego existo

El shopping, esa terapéutica actividad de sublimar la neurosis citadina, adquiere sentido en un destino como Hong Kong , que desata pasiones por lo fashion y puede ir desde el último y estrafalario grito de la moda, hasta lo tradicional y el buen gusto por lo clásico.

Las tentaciones del look se ven respaldadas por las marcas más prestigiadas del mundo, en donde los visitantes tienen opciones infinitas en plazas, boutiques exclusivas y hasta mercados para hacer sus compras.

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

Los indispensables, como siempre, serán las boutiques de Soho, Hollywood Road y las tiendas outlet en Mody Road. Unos jeans de buena marca los puedes encontrar en 90 HKD (aproximadamente, 220 pesos). Pero, si quieres conocer lo que es realmente moda, no dejes de visitar Vivienne Tam , la tienda de la afamada diseñadora asiática, con su nueva tendencia de cuellos Mao y sedas chinas fusionados con elementos neoyorquinos.

En cuanto a equipos electrónicos, en Kowloon District y Nathan Road existe desde el último implemento para tu smartphone, hasta gangas insospechadas.

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

¿Buscas joyería de alta calidad, original y a buen precio? El lugar es Chow Tai Fook, donde se venden las piezas más finas de toda Asia: anillos de compromiso con aguamarina, collares de jade importado desde Sudáfrica y, por supuesto, los clásicos colgantes con figura de algún animalito, elaborados en oro dorado, para augurar fortuna a los recién nacidos.

Si tu búsqueda es gastronómica, te recomendamos los mercados de Tai Yuen Street y el Sheung Wan. Aquí encontrarás, además de pescado, langostas, serpientes y cuernos de venado y hasta ese remedio medicinal que quita toda enfermedad.

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

Si te preguntas porqué en Hong Kong, con 11 millones de visitantes, hay una derrama económica individual de dos mil HKD, aproximadamente, se debe a tres factores:

a) en esta ciudad no se pagan impuestos por las compras que realices; b) los precios de los artículos de lujo son más baratos que en cualquier otra ciudad del mundo; y c) puedes regatear. En pocas palabras, es un paraíso fiscal.

Su principal fuente turística nacional proviene del parque de diversiones Hong Kong Disneyland Resort . A lo largo de 130 hectáreas se distribuyen dos hoteles, áreas de entretenimiento, gastronomía y compras, además de todos los personajes (viejos y nuevos) de Disney.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de @hongkongdisneylandresort el

Los visitantes internacionales provienen, en su mayoría, de Canadá, Estados Unidos, Australia e Inglaterra, y hay puerta abierta al mercado turístico latinoamericano, ante la creciente apertura de vuelos directos hacia esta isla.

Simbolismo, espiritualidad y tradición

Partícipes de la tradición, siguen practicando usos y costumbres de sus ancestros chinos.

La estructura social está basada en la familia. Cada quien aporta de sus ingresos para apoyar en casa, y es el abuelo quien lleva todo tipo de decisiones, desde las educativas hasta las de uso monetario. Los mayores de edad aquí sí tienen voz y voto.

Otra característica cultural está relacionada con sus creencias y su cosmogonía. Así, toda la arquitectura de la ciudad está planeada con base en la estética del feng shui, en donde las propiedades (casi todas son edificios) son valuadas por su dirección y ubicación. Si tienen vista al océano y llevan una numerología adecuada, entonces tendrán un valor mucho mayor. Todos los números significan algo, pero el que repudian es el 4, que significa muerte.

Basta con observar el Hongkong and Shanghai Banking Corporation, una oda al funcionalismo empresarial y la estética oriental o, bien, subir a Victoria Peak , el punto más alto de la ciudad, donde podrás observar la simetría perfecta de Hong Kong .

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

Si miras con detenimiento, te darás cuenta que hay pequeños dragones y leones de piedra, por todo el territorio; se debe a que son símbolos de protección y buena fortuna.

La espiritualidad es uno de los puntos clave de esta cultura en donde la religión budista es la que predomina, siendo secundarias el taoísmo y el confucionismo.

La gente acude a rezar a templos como el Man Mo, Wong Tai Sin (aquí comparten espacio las tres religiones) y el Chi Lin Nunnery.

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

Los que tienen tiempo para una travesía más larga acuden al Monasterio Pon Lin , en la parte más elevada de la isla Lantau , donde se encuentra la escultura más grande de un Buda en todo Hong Kong : el Buda Tian Tan mide 34 metros de altura y está construido con 220 toneladas de bronce.

Y, si quieres conocer cómo se desarrolla la vida fuera de la urbe, te recomendamos visitar las villas de los pescadores , como Aberdeen, Tai O, Lei Yue Mun y Lamma Fisherfolks.

Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático
Hong Kong, guía rápida para enamorarse del magnate asiático

(Foto: Istock)

Los locatarios acondicionaron sus barcos como casas para vivir con sus familias, manteniéndose de la pesca. Algunos han puesto exitosos restaurantes: el Rainbow (en la isla Lamma) y el Gateway Cuisine (en Lei Yue Mun), famoso por sus exquisitos platillos marinos.

Si te das una vuelta por estas villas podrás ver casas adornadas con las clásicas farolas chinas, amuletos de la suerte en las ventanas, inciensos prendidos en cualquier esquina y, por supuesto, la flor de bauhinia, símbolo de Hong Kong y cara inversa de su propia moneda.

Espiritualidad y comercio, tradición y modernidad: esta es la fórmula que Hong Kong presume como nuevo magnate de Asia.

GUÍA DEL VIAJERO

*Cómo llegar. Lo habitual es volar desde Los Ángeles o Vancouver (Canadá), directo a Hong Kong . La ruta aérea por el Pacífico es la mejor. La ruta del Atlántico es más larga y más cara. Air Canaday Aeroméxico tienen los vuelos más económicos, al momento. Desde la Ciudad de México, el trayecto es de entre 22 y 26 horas, sumando el vuelo de conexión, aproximadamente.

*Visas. Los mexicanos no necesitan visa para entrar a la región china de Hong Kong .

*Consulado de México en Hong Kong . Tel. (852) 2511 3305. consulmex.sre.gob.mx/hongkong

*Oficina de Turismo.

*Clave telefónica. Para llamar a Hong Kong se marca: 00 852

*Clima. Moderado de septiembre a febrero y caluroso de mayo a septiembre.

*Huso horario. 13 horas más que en la CDMX.

*Moneda. Dólar de Hong Kong. Un HKD equivale a 2.46 pesos.

No te los pierdas

Cielo láser. Todos los días, a las ocho de la noche, luces multicolores y proyecciones multimedia se posan en las fachadas de los 40 rascacielos en Victoria Bay . El mejor lugar para ver el espectáculo es en Star Avenue, en el distrito Tsim Sha Tsui. El Record Guinness lo catalogó como el show de luz y sonido más grande del mundo.

Victoria Peak. Fue una estación de montaña y sede de la casa del Gobernador, la más lujosa y exclusiva del mundo en su tiempo. Puedes subir en autobús o en funicular.

La mejor comida china

Foo Lum Fisherman’s Restaurant, en el distrito de Kowloon. Un espacio para más de 500 personas. El servicio es de lo mejor y la comida no es tan grasosa (la mayoría de los restaurantes abusa del aceite para la preparación de sus platillos). La sugerencia es pedir 10 platillos para compartir; pueden ir desde los clásicos rollitos asados hasta el Tao Fu o el Siu ping, una pizza delgada con hierbas chinas. Recuerda probar el Lam Kua Lou, un postre con tapioca y calabaza. foolumgroup.com

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Joey (@joeyaekarat) el

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses