El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la apertura del lado oculto de en Mérida, Yucatán. Te contamos los detalles de esta zona oculta que aún no ha sido admirada por turistas.

En Chichén Itzá se puede contemplar la arquitectura prehispánica de edificaciones como la Pirámide de Kukulcán, el Cenote Xtoloc, el Templo de los Jaguares, El Gran Juego de Pelotas, la Casa del Venado, el observatorio astrológico, así como el grupo de las mil columnas y el Chaac Mool ubicado en el Templo de los Guerreros, entre otros edificios que alberga esta impresionante zona arqueológica.

Y a esta lista, de acuerdo con el INAH, Chichén Itzá sumará una nueva área para sus visitantes, conocida como “Chichén Viejo”. A continuación te decimos a partir de qué fecha podrás visitarla.

Conoce en qué fecha abrirán la parte oculta de Chichén Itzá. Imagen: Unsplash.
Conoce en qué fecha abrirán la parte oculta de Chichén Itzá. Imagen: Unsplash.

Leer también:

¿Cuándo abrirán la zona oculta de Chichén Itzá?

El conjunto arquitectónico que está en el lado oculto de la zona arqueológica, fue una ciudad del periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.), la cual precedió a la que hoy es la zona central de .

Además, el INAH mostró los últimos hallazgos arqueológicos encontrados en esta área, conformados por una ofrenda con cinco vasijas; una de estas tiene una decoración en forma de ave.

Además de la zona oculta de Chichén Itzá, también está en avance el nuevo Museo de Historia de Yucatán. Imagen: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además de la zona oculta de Chichén Itzá, también está en avance el nuevo Museo de Historia de Yucatán. Imagen: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El INAH anunció que el 2 de septiembre de 2023 se abrirá oficialmente al público el área denominada como Chichén Viejo o Grupo Serie Inicial, el lado oculto de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

¿Lo mejor? Si quieres conocer más sobre la cultura maya, debes saber que también se está adaptando y remodelando un edificio histórico en el cual se instalarán las salas de exposiciones del Tren Maya y el Museo de Historia de Yucatán, así como una ventanilla del INAH para atender los trámites relacionados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería con venta de artesanías, y un café-restaurante.

Aunque este último proyecto todavía no tiene fecha de inauguración, promete ser una gran atracción para los visitantes.

Por otro lado, en la zona arqueológica de Ek’ Balam, todavía se lleva a cabo el proyecto de investigación y conservación sobre los edificios como la Acrópolis, el Juego de Pelota, el Patolli y la Estructura 14. Así que Chichén Itzá es una zona arqueológica que después de siglos de existencia, continúa maravillando a sus visitantes.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses