Playas de agua cristalina y los mejores atardeceres, así es Los Cabos y sus alrededores en . Visitar este destino de playa es toda una experiencia por su naturaleza entre el mar y el desierto, sus formaciones rocosas, su atmósfera de lujo, su vida nocturna y gastronomía.

Para que puedas cotizar tu vuelo como un experto, te decimos cuáles son los meses más baratos para viajar a los

Los Cabos. Foto: Unsplash
Los Cabos. Foto: Unsplash

Leer también

Los meses más baratos para viajar a Los Cabos

Unos días de descanso y diversión en la playa siempre son bienvenidos, aunque es importante comparar precios de distintas aerolíneas y en distintas plataformas para el destino que deseamos visitar, lo cual nos permite ahorrar dinero.

No todo el año encontramos las mismas tarifas. Hay ciertas temporadas en que el costo de un boleto de avión reduce su precio. Ello ocurre principalmente en las temporadas bajas, es decir, cuando no hay muchos turistas.

Los Cabos. Foto: Hacienda del Mar
Los Cabos. Foto: Hacienda del Mar

De acuerdo con Booking.com, los mejores meses para viajar a Los Cabos son febrero, agosto y octubre. ¿A qué se debe? No cuentan con festividades ni periodos vacacionales importantes, a diferencia de diciembre.

Para que te des una idea, revisando costos en Aeromexico, el precio del boleto alcanza los $5,141 en diciembre, mientras que en febrero es de $1,850; en agosto, $2,211; y en octubre, $1,480.

Considera dentro de tu presupuesto el hospedaje, atracciones, comidas y el costo de las actividades que te interesa realizar, por ejemplo, recorridos en cuatrimoto, esnórquel, paseos en yate y mucho más.

Estos son los meses más baratos para viajar a Los Cabos. Foto: Hacienda del Mar
Estos son los meses más baratos para viajar a Los Cabos. Foto: Hacienda del Mar

¿Cuál es la temporada de ballenas en Los Cabos?

Sin duda, una actividad que llama mucho la atención de Los Cabos es el avistamiento de ballenas. Según Cabo Adventures, ocurre de enero a marzo y tiene una visibilidad del 90%.

El mismo sitio recomienda viajar desde finales de enero a marzo para presenciar este espectáculo de la naturaleza, donde diversas especies migran desde las frías aguas del norte alrededor de Alaska, hasta el aguas más cálidas de la Península de Baja California.

Ballena jorobada. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Ballena jorobada. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

El mejor momento para verlas es por la mañana y su actividad aumenta al mediodía, cuando las aguas comienzan a ponerse más agitadas. ¿Qué especies observarás? Jorobada y Gris, ambas son increíblemente bellas y resultan por demás atractivas para niños y adultos.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses