Se prometió que sería, por fin, el año de las aperturas postergadas. Los viajeros esperan con muchas ganas grandes eventos y novedades. Estos son algunos de ellos, los cuales van desde Juegos Olímpicos en la "ciudad luz", el estreno del crucero más grande del mundo, la inauguración de un parque urbano y un gigantesco museo dedicado al .

1. Juegos Olímpicos París 2024

Del 26 de julio al 11 de agosto

Más de 15 mil atletas y unos 16 millones de turistas se reunirán durante los Juegos Olímpicos de París (incluidos los Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre), máximo evento deportivo a nivel mundial.

En París 2024 se estrenarán deportes como el breaking, y en la prueba de maratón habrá participantes del público, previamente seleccionados, que correrán junto con los atletas. Foto: Comité Organizador París 2024
En París 2024 se estrenarán deportes como el breaking, y en la prueba de maratón habrá participantes del público, previamente seleccionados, que correrán junto con los atletas. Foto: Comité Organizador París 2024

Habrá novedades, como la ceremonia de inauguración, que se llevará a cabo a lo largo de seis kilómetros del río Sena y no dentro de un estadio. Algunas competencias tendrán de escenario edificios históricos y monumentos, como el Palacio de Versalles y la mismísima Torre Eiffel. A la par, los precios de hospedaje y de los restaurantes se han incrementado rápidamente en los últimos meses, al grado de que las autoridades francesas han tenido que intervenir para controlarlos.

A estas alturas, los boletos están agotados y prácticamente no hay hospedaje disponible, incluidas las propiedades de alquiler con Airbnb. Como dato curioso, 20% de los parisinos estaban interesados en rentar sus casas a través de este tipo de plataformas (paris2024.org).

Lee también:

2. Inauguración autopista Oaxaca - Puerto Escondido

4 de febrero

Después de más de 15 años de retrasos y con una inversión de 10 mil 670 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), parece que por fin se inaugurará la autopista que conecta la capital oaxaqueña con esa costa de ensueño, cuya puerta de entrada es Puerto Escondido.

Quédate en Casa TO, un hotel boutique instalado en Punta Zicatela. Te encantará su arquitectura y decoración que brindan tranquilidad al viajero, bajo una visión de consciencia ambiental. Foto: iStock
Quédate en Casa TO, un hotel boutique instalado en Punta Zicatela. Te encantará su arquitectura y decoración que brindan tranquilidad al viajero, bajo una visión de consciencia ambiental. Foto: iStock

A lo largo de sus 104 kilómetros de longitud tendrá 10 puentes, dos viaductos, tres túneles y dos casetas. Esperemos que este año se cumpla y no se quede solo en un ‘sueño guajiro’.

Con la nueva infraestructura, el viaje se reduciría, de acuerdo con las autoridades, de seis horas a tan solo dos horas y media; y, desde la Ciudad de México, se llegaría a Puerto Escondido tras unas ocho horas de camino.

3. Six Senses Svart

Solo se sabe que abrirá en algún momento de 2024. Nordland, Noruega.

Escondido en el corazón del Círculo Polar Ártico, el Six Senses Svart será un hotel de 94 habitaciones combina un diseño futurista e innovación tecnológica con materiales orgánicos que utilizan la menor cantidad de energía y volumen.

Solamente se servirán alimentos que no requieran almacenamiento, y se evitará el desperdicio. Además, la propiedad filtrará su propia agua para beber. Foto: Six Senses
Solamente se servirán alimentos que no requieran almacenamiento, y se evitará el desperdicio. Además, la propiedad filtrará su propia agua para beber. Foto: Six Senses

Para minimizar su impacto ecológico, se construyó sobre postes sobre las aguas cristalinas del fiordo Holandsfjorden, en la base de un glaciar, inspirándose en la tradicional arquitectura local. Posee la última tecnología no invasiva y una variada oferta de actividades.

Su concepto wellness, que no se limita a un spa o un gimnasio, ofrece botas de compresión y hasta vitaminas intravenosas en la sala de biohacking, además de ejercicios integrales en salas de tratamiento sensorial.

Será un gran spot para las actividades invernales, encuentros culturales y para la observación de auroras boreales. Casi olvidamos mencionar que podrás realizar una caminata sobre un glaciar milenario (sixsenses.com).

4. Super Bowl LVII

11 de febrero. Las Vegas

El año pasado sucedieron muchas cosas en Las Vegas, como la inauguración de The Sphere y la llegada de la Fórmula 1 a un circuito callejero en pleno Strip (lo cual se repetirá el 24 de noviembre). Esto demuestra que la capital del entretenimiento está buscando ampliar su oferta de atracciones turísticas.

Los paquetes para los mexicanos tenían un costo promedio de 500 mil pesos para dos personas incluyendo hospedaje, traslado, seguro y otros servicios. Foto: Allegiant Stadium
Los paquetes para los mexicanos tenían un costo promedio de 500 mil pesos para dos personas incluyendo hospedaje, traslado, seguro y otros servicios. Foto: Allegiant Stadium

En 2024 será sede del Super Bowl LVII, en el Allegiant Stadium, casa de los Raiders de la NFL. En el verano también recibirá los partidos de la Copa América de futbol.

En el medio tiempo se presentará Usher, y se espera que, al estilo Las Vegas, haya grandes espectáculos y actividades en los días previos y durante el juego. Así que, quienes no tengan boletos, podrán disfrutar un gran ambiente en diferentes puntos de la ciudad (visitlasvegas.com).

A inicio de la temporada, los boletos oscilaban entre los cuatro mil y seis mil dólares (entre 70 mil y 105 mil pesos, aproximadamente). Si ahora quisieras adquirir una entrada, tendrías que pagar entre 10 mil y 48 mil dólares (entre 180 mil y 850 mil pesos, aproximadamente).

5. Icon of the Seas

7 de enero. Desde Miami

A principios de mes, zarpó oficialmente el Icon of the Seas de la naviera Royal Caribbean, el crucero más grande del mundo, con 48.5 metros de ancho, 365 metros de eslora, un peso de 250 mil 800 toneladas y capacidad para 7,514 pasajeros. Costó más de dos mil millones de dólares y requirió más de 900 días de construcción.

Viajar en el barco más grande del mundo tiene tarifas a partir de 29 mil 500 pesos por persona, por siete noches, aproximadamente. No incluye impuestos. Foto: Royal Caribbean
Viajar en el barco más grande del mundo tiene tarifas a partir de 29 mil 500 pesos por persona, por siete noches, aproximadamente. No incluye impuestos. Foto: Royal Caribbean

El Icon of the Seas cuenta con el parque acuático más grande en alta mar, con seis toboganes. Además, tien siete albercas, incluida la Royal Bay, la alberca infinita más grande que se tenga en un crucero, así como 40 opciones de bares y restaurantes con diferentes conceptos gastronómicos.

Se distingue por su suite Ultimate Family Townhouse de tres niveles, con tobogán privado, sala de cine y otras extravagancias. Ofrece seis itinerarios desde Miami, con paradas en destinos como Cozumel, St. Maarten, St. Thomas y la isla privada CocoCay, en Bahamas (royalcaribbean.com).

6. Orient Express La Dolce Vita

Finales de 2024. Italia

Se trata de un tren de ultralujo que cruzará Italia de norte a sur con experiencias exclusivas que revelarán las joyas del país de la bota: desde los Alpes hasta las playas del sur, o desde la belleza de Venecia hasta Roma y Palermo, al estilo de un crucero de alta gama.

El nombre y diseño del tren rinde homenaje a los años de “La Dolce Vita”, un periodo histórico de fervor artístico y cultural de los años sesenta en Italia. Foto: Orient Express
El nombre y diseño del tren rinde homenaje a los años de “La Dolce Vita”, un periodo histórico de fervor artístico y cultural de los años sesenta en Italia. Foto: Orient Express

El tren de diseño contemporáneo y glamuroso estará conformado por 11 vagones en los que se repartirán 30 elegantes cabinas para dormir, con acabados de lujo y baño privado, además de servicios como el Bar Car con música en vivo y juegos.

Su carro comedor preparará exquisitas experiencias gastronómicas desde el desayuno hasta la hora de la cena. Cada viaje tiene capacidad para 62 pasajeros. Las suites para dos personas cuestan entre siete mil y 25 mil euros por noche. El viaje incluye el acceso a los hoteles Orient Express de Roma y Venecia (orient-express.com).

7. El gran eclipse mexicano

8 de abril. Mazatlán

Ese día será lunes y ocurrirá un eclipse total de sol, visible en ciertas partes de Estados Unidos, Canadá y México. Mazatlán, en el estado de Sinaloa, será uno de los puntos con mejor ubicación y condiciones climáticas para su observación y en donde la duración de la fase total de este fenómeno astronómico será mayor.

En CDMX se observará de  manera parcial, ya que, durante la fase máxima, se podrá ver la Luna cubriendo solamente 79% del disco solar. Foto: iStock
En CDMX se observará de manera parcial, ya que, durante la fase máxima, se podrá ver la Luna cubriendo solamente 79% del disco solar. Foto: iStock

De acuerdo con la UNAM, en ese puerto, el eclipse iniciará a las 9:51 horas, mientras que la fase total durará 4.20 minutos, entre las 11:07 y las 11:11 horas, finalizando a las 12:32. También podrá verse en ciertas partes de Durango y Coahuila, pero con una duración e intensidad menores (geofisica.unam.mx).

Uno de los mejores sitios para ver el eclipse es el Parque Turístico Observatorio 1873, el cual ofrece una vista de 360 grados. Tiene una interesante oferta gastronómica y de bebidas en su sky bar, además dispone de un funicular. (@observatoriomzt).

El mirador volado de cristal en el Cerro del Crestón, a 157 metros de altura, será otro de los spots más atractivos para presenciar un eclipse solar. Considera también visitar Las Labradas, una zona arqueológica con petrograbados a la orilla del mar.

Lee también:

Si buscas un hotel todo incluido en la playa, uno de los mejores es el resort Pueblo Bonito Emerald Bay, a 20 minutos del centro (el Viejo Mazatlán) en auto.

8. Gran Museo Egipcio

A mediados de 2024. Giza, en El Cairo, Egipto

Aunque desde hace unos meses abrió parcialmente con visitas piloto para grupos reducidos, su inauguración oficial se ha convertido en uno de los acontecimientos más ansiados para el turismo internacional. Se trata del museo más grande del mundo dedicado a una civilización y se encuentra prácticamente junto a las pirámides de Giza, al suroeste de El Cairo, en una superficie de 480 mil metros cuadrados que albergará más de 100 mil reliquias.

Foto: GEM
Foto: GEM

Es posible reservar en línea dos exhibiciones: una para niños y una espectacular experiencia inmersiva dedicada, por supuesto, a Tutankamón (visit-gem.com).

La construcción de este museo comenzó en 2005, pero contratiempos como la crisis financiera de 2008, la Primavera Árabe de 2011 y la pandemia fueron retrasando su apertura.

9. Aztlán Parque Urbano

Ciudad de México

Se espera que, a finales de marzo, abra sus puertas el nuevo y tan sonado parque de diversiones situado en la Segunda Sección de Chapultepec, en sustitución de La Feria.

Se dice que la entrada será gratuita. Sin embargo, las atracciones tendrán precios variados. Contará con áreas de  descanso y de comida. Foto: Aztlán Parque Urbano
Se dice que la entrada será gratuita. Sin embargo, las atracciones tendrán precios variados. Contará con áreas de  descanso y de comida. Foto: Aztlán Parque Urbano

Su principal atractivo es la rueda de la fortuna, Aztlán 360, el icono que suplirá la histórica montaña rusa que permaneció ahí desde los años sesenta. Con sus 85 metros de altura y atractiva iluminación ya se ha convertido en un símbolo de Ciudad de México. Cuenta con 40 cabinas para seis pasajeros, equipadas con aire acondicionado y calefacción.

Según el plan original, tendrá juegos mecánicos, teatros y experiencias de realidad virtual, además de juegos familiares tematizados con motivos mexicanos y prehispánicos (aztlanparqueurbano.com).

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses