Llegó el verano y con ello las fiestas de la vendimia en los de México. Para celebrar la cosecha e iniciar el proceso de creación de vino, se realiza la , una tradición muy antigua.

Aquí te contamos de dónde viene este ‘ritual’, qué significa y, además, dónde puedes vivir la experiencia en el país.

¿Qué son las vendimias y la pisada de uva?

La palabra vendimia viene del latín vindemia, de los vocablos vinea (vid) y demere (quitar, arrancar, tomar o retirar), por lo que esta festividad anunciaba la madurez de la uva para su posterior procesamiento y elaboración de vino. En México, la uva se cosecha de julio a octubre.

Foto: Facebook 'Viñedos La Redonda'
Foto: Facebook 'Viñedos La Redonda'

Uno de los actos más tradicionales en estas fechas es el pisado de uva. Seguramente alguna vez viste por algún lado esta práctica, sobre todo en películas o dcumentales. Se trata, literalmente, de pisar los frutos descalzo dentro de un recipiente circular (llamado lagar) para extraer el jugo y elaborar el vino.

No se tiene fecha exacta del inicio de esta tradición, pero los egipcios, griegos y romanos lo hacían. Al ser el vino parte importante de estas culturas, este ‘ritual’ suponía un momento de alegría, fiesta y júbilo. Con el tiempo, se dieron cuenta que una pisada con cierto ritmo daba mejores resultados, por lo que introdujeron música y cantos.

Lee también:

Hasta el siglo XIX fue bastante común, pero con la introducción de máquinas y herramientas, poco a poco se fue perdiendo. Pero todavía hay bodegas y viñedos en México que mantienen esta tradición durante la vendimia.

Aquí te dejamos una pequeña lista de 5 bodegas en todo México que ofrecen esta experiencia a sus visitantes para festejar las buenas cosechas

1. Viñedo Cuna de Tierra, en Guanajuato

La primera de estas opciones es la vinícola Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo, considerada la primera en producir vino en todo Guanajuato. Fundada en 1986. Este gigantesco proyecto de arquitectura sobria y moderna tendrá su fiesta de la vendimia el próximo 26 de agosto.

Foto: Viñedo Cuna de Tierra
Foto: Viñedo Cuna de Tierra

El evento fusionará el vino con la gastronomía, música y arte. Por supuesto, habrá degustación y catas de etiquetas de la casa; visitas guiadas; un menú maridaje por el banquetero Santi Palacios y el chef Ricardo Luna; talleres de vino, aceite de oliva y chocolate; presentaciones de jazz y boleros cubanos; DJ en vivo; actos sorpresas y, obviamente, la tradicional pisada de uva.

Actualmente están en la cuarta y última etapa de venta de boletos. Tiene un costo de $4,575 pesos por persona. Tu boleto incluye acceso al evento y a todas las actividades. Más información en su página web: cunadetierra.com

2. Viñedos La Redonda, en Querétaro

Los viernes, sábados y domingos, hasta el 20 de agosto, podrás vivir las fiestas de la vendimia en Viñedos La Redonda, el viñedo más grande y antiguo de Querétaro. Se ubica en el municipio de Ezequiel Montes, a una hora de la capital y a media hora en auto de los pueblos mágicos de Tequisquiapan y Bernal, en donde encontrarás una gran oferta de hospedaje, desde hoteles sencillos hasta hoteles boutique, sin olvidar el glamping.

Foto: Facebook 'Viñedos La Redonda'
Foto: Facebook 'Viñedos La Redonda'

En el evento habrá exposición de etiquetas, tours guiados, opciones gastronómicas, picnics románticos, música en vivo, presentaciones artísticas, pisada de uva y un montón de spots para disfrutar del ambiente festivo en un bonito viñedo queretano.

La entrada es completamente gratuita, pero hay paquetes que incluyen botellas de vino, picnics, cenas, parrilladas, paseos en camioncito, desayuno, abrigos y hasta hospedaje en glamping. Van desde los $600 hasta los $10,000 pesos (para 10 personas). Boletos en: laredondavinos.com

3. Viñedos Azteca, en Querétaro

Sin movernos de Ezequiel Montes, también puedes vivir esta experiencia en los Viñedos Azteca, en una pequeña exhacienda que te hará dar un viaje al pasado mientras disfrutas de experiencias enoturísticas.

Foto: Facebook 'Viñedos Azteca'
Foto: Facebook 'Viñedos Azteca'

Este 15 de julio, mariachi, trío, marimba y DJ amenizarán la vendimia. También habrá paseos a caballo para niños, degustación de vinos, destacando el primer vermut mexicano, pisado de uva y mercadito artesanal y gastronómico.

Boletos desde $600 pesos para menores de 18 años y $1,150 para adultos. Incluye copa conmemorativa;degustación de vino rosado, vermut, más otras etiquetas; pisado de uva y todas las demás actividades. Alimentos, cata máster con enólogo y cata especial tienen un costo adicional. Boletos en: vinedosazteca.com o en boletia.com

Lee también:

4. Tierra de Alonso, en Querétaro

Nos quedamos un poquito más en Querétaro, entre la capital y Tequisquiapan, en las casitas de piedra y teja roja del Viñedo Tierra de Alonso, una empresa familiar que busca unir el campo y el turismo. También produce quesos y cerveza. Está a escasa media hora desde la ciudad de Querétaro.

Foto: Facebook 'Tierra de Alonso
Foto: Facebook 'Tierra de Alonso

Las fiestas de la vendimia la celebrarán el 19 de agosto con varias actividades: recorridos guiados, observaciones y pláticas astronómicas, diversas opciones de comida, cata de vinos, quesos y cervezas, meditación en spa, conciertos musicales, activaciones para niños en biblioteca, ceremonia a la tierra y pisado de uva.

El costo de entrada es de $390 pesos por persona. Incluye acceso, pero algunas actividades y comida tienen un costo extra. Menores de 18 años no pagan. Hay cupo limitado. Consigue tus boletos al Whatsapp (442) 376 5140 o en Facebook ‘Tierra de Alonso’.

5. Don Tomás, en Ensenada

Dejamos atrás los paisajes de Querétaro y volamos hasta el Valle de Guadalupe, al norte de Ensenada, en su montañoso y semiárido entorno, donde se localiza el Viñedo Don Tomás.

Foto: Facebook 'Don Tomás Viñedo'
Foto: Facebook 'Don Tomás Viñedo'

Pequeño, pero ideal para un ambiente más relajado y privado. Cada sábado de agosto habrá fiesta. No solo podrás pisar las uvas, también disfrutar de música en vivo, recorrer su cava e instalaciones en carreta y degustar un menú en su restaurante de cocina de mar e internacional.

Hay dos precios de acceso: general, en $450 pesos por persona (incluye copa grabada, dos copas de vino, bocadillo y toalla de recuerdo); y VIP, por $650 que, además, te da acceso a la cava y recorrido en carreta. Consigue tus entradas al Whatsapp: (646) 255 0437 o en Facebook ‘Don Tomás Viñedo’.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses