Competir en circuitos urbanos es, quizá, una de las misiones más difíciles a las que los pilotos se tienen que enfrentar durante la temporada de la Fórmula Uno, aunque uno de ellos —el mexicano — ya les tiene tomada la medida.

Checo, durante 13 temporadas en la máxima categoría, se ha caracterizado por dos situaciones en específico: El cuidado de las llantas de su monoplaza, así como ser el “amo y señor” en trazados sobre el asfalto de las ciudades, los cuales siempre conllevan una peculiar dificultad.

LEE TAMBIÉN:

El tapatío se ha consolidado en la máxima categoría como el “Rey de las calles”, y es que sus 29 podios —y sobre todo triunfos en las pistas que no pertenecen a algún autódromo— lo han puesto en esa consideración.

Para clara prueba son cinco de sus seis victorias se han dado en circuitos callejeros:

  • GP de Azerbaiyán en 2021
  • GP de Mónaco en 2022
  • GP de Singapur en 2022
  • GP de Arabia Saudita en 2023
  • GP de Azerbaiyán en 2023


CHECO PÉREZ GANÓ EL GP DE ARABIA SAUDITA - FOTO: AP
CHECO PÉREZ GANÓ EL GP DE ARABIA SAUDITA - FOTO: AP

Para reforzar esto, hay que recordar los podios que ha hecho en las calles, que son nueve; el primero, en 2016.

Correr en pistas urbanas es complejo; primero, porque los trazados son angostos y esto provoca que los rebases se conviertan en misión casi imposible, además de que cualquier desconcentración puede provocar el abandono en la carrera.

Sin embargo, Pérez ha demostrado que ya sabe cómo manejar en esos circuitos, tanto que —incluso— en dos años consecutivos ha ganado la pole position en Yeda (2022 y 2023) y de igual forma en dos años se ha coronado en el circuito de Bakú (2021 y 2023).

Así que, por ahora, México tiene al Ministro de Defensa y Rey de las Calles en una misma persona: Checo Pérez.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios