Un nuevo capítulo se abrió en el plagio de diseños mexicanos, pues Zimmermann puso en venta prendas con diseños e iconografías que corresponden a las poblaciones mazatecas de la región de la Cañada de Oaxaca, según acusaron las autoridades oaxaqueñas, lo que provocó que la marca australiana ofreciera disculpas.

El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías difundió un comunicado conjunto con los pueblos originarios y el sector artesanal de deesa entidad del país, en el que “reprobaron” de forma contundente el “plagio atribuible a Zimmermann”.

El plagio, ubicó el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, se dio en la pieza “Pictured, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater”, que tiene el diseño y la iconografía correspondiente a las poblaciones mazatecas de la región de la Cañada, principalmente de Huautla de Jiménez y San Bartolomé.

La prenda era ofertada en 850 dólares.

Un segundo caso de plagio en esa colección se habría dado en la pieza “The Lulu Drop Waist Mini Dress & Scoop Bikini”, que “presenta una gran similitud en el diseño del huipil tradicional de Jalapa de Díaz de la región Papaloapan”.

Las autoridades pidieron a la marca australiana Zimmermann que explicara los elementos iconográficos y técnicos de esas piezas, además de que se diera el reconocimiento “al trabajo artesanal de los textiles de los pueblos originarios”.

A través de su cuenta de la red social Instagram, la marca australiana reconoció que para la elaboración de la pieza “Pictured, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater” sí se había inspirado en las prendas tradicionales oaxaqueñas.

Zimmermann plagió diseños de poblaciones de Oaxaca
Zimmermann plagió diseños de poblaciones de Oaxaca

Sin embargo, la publicación fue criticada ampliamente por diferentes usuarios, quienes señalaron que lo que había hecho Zimmerman era plagio.

“Esta prenda está confeccionada con la técnica de punto de cruz, donde la iconografía hace referencia a la flora y fauna de la comunidad. Basta de plagio, basta de quitarle valor a cada pieza hecha a mano”, indicó una usuaria.

Las disculpas de la firma australiana no fueron publicadas en su cuenta oficial de Twitter, pero sí se publicó la liga para ofertar el vestido. Al respecto, varios usuarios los acusaron de plagio: “Dejen de apropiarse de la cultura oaxaqueña”, se leyó en un comentario.

Sobre la segunda prenda que fue señalada por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Zimmermann no hizo comentario alguno.

En su comunicado, el Instituto pidió a Secretaría de Cultura federal, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y a todos las casas e institutos de artesanías del país sumar esfuerzos y defender “la protección del conocimiento artesanal de los pueblos originarios de México”.

Al llamado se unió Fonart a través de un mensaje que difundió en su cuenta de Twitter. EL UNIVERSAL solicitó la postura de la Secretaría de Cultura encabezada por Alejandra Frausto, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses