A un mes de su muerte, el poeta recibirá un por sus pares, con un “ " en el que participarán 11 poetas , quienes darán una lectura coral a la obra de su autoría.

En el homenaje estarán dos de sus amigas más cercanas: Coral Bracho y Elsa Cross, pero también estarán jóvenes poetas y lectoras de su obra como Paula Abramo, Anaïs Abreu, María Baranda, Valeria List, Xel-Ha López Méndez, Martha Mega, Xitlalitl Rodríguez Mendoza, Mónica Nepote y Michelle Pérez-Lobo.

El Museo de la Ciudad de México será la sede para recordar a David Huerta, en el patio del recinto se reunirán las once poetas, el miércoles 9 de noviembre, a las 19:00 horas, en un homenaje que organizan la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Casa del Poeta Ramón López Velarde.

El poeta Hernán Bravo Varela, organizador del encuentro, asegura que “David era una de las voces más vitales y centrales de la poesía en la lengua española, por ello le rendimos homenaje con la participación de poetas conocidas y emergentes que están en la madurez de su obra para contar la historia de la poesía mexicana contemporánea”, dijo en entrevista, en el comunicado que da cuenta del “Maratón de poesía”.

Lee también:

El homenaje busca recordar la vida y legado de David Huerta, considerado una de las voces centrales de la poesía en lengua española, pero que también fue ensayista, editor, traductor, docente y cercano colaborador de la Casa del Poeta, cuya biblioteca resguarda el Fondo Reservado de su padre, el poeta Efraín Huerta, y de otro poeta, Salvador Novo, que son dos de los más destacados poetas del siglo XX.

David Huerta nació en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1949. Desde temprana edad estuvo inmerso en el mundo literario y en las pláticas culturales, literarias y políticas que su padre tenía con periodistas, narradores y poetas, desde donde inició como un lector voraz de poesía a los ocho años para comenzar a escribir sus primeros versos a los 10 años.

Estudió filosofía, letras inglesas y españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó como redactor, editor y coordinador de talleres literarios.

Fue autor de más de 20 libros entre ellos: “Incurable”, “El jardín de luz”, “Cuaderno de noviembre” y “Las hojas”, entre otros.

El reconocido poeta recibió entre otros galardones el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Lingüística y Literatura en 2015, el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco en 2018 y el Premio de Literatura en Lenguas Romances en 2019, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre otros reconocimientos.

Lee también:

David Huerta falleció el pasado 3 de octubre del presente año, en vísperas de su cumpleaños 73, a causa de una insuficiencia renal, según informó su esposa la escritora Verónica Murguía.

El homenaje poético a David Huerta a un mes de su muerte, se realizará el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, recinto ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses